X

ACM

Marcelo Arenas es distinguido como “Fellow of the ACM”

La Association for Computing Machinery (ACM), considerada la más prestigiosa agrupación del área de computación e informática a nivel mundial, distinguió a Marcelo Arenas, académico del Departamento Ciencia de la Computación UC – Instituto de Ingeniería Matemática y Computacional UC e investigador del Instituto Milenio Fundamentos de los datos (IMFD) como Fellow of the ACM.   Este premio reconoce al top 1% de los miembros de la ACM por sus contribuciones a la ciencia de la computación y la tecnología, basándose en su trayectoria, calidad y el impacto de su investigación.  Según lo publicado por el IMFD, Instituto Milenio del cual Marcelo Arenas es ex-director, se destaca la declaración del presidente ACM Yannis Ioannidis: “La tecnología informática ha tenido un tremendo impacto en la forma en que vivimos y trabajamos hoy en día… El programa ACM Fellows honra la creatividad y el duro trabajo de los miembros de ACM cuyos logros específicos impulsan la innovación y hacen posibles avances más amplios. Al anunciar una nueva clase de Fellows cada año, celebramos el impacto que tienen algunos de los pioneros de nuestra comunidad y destacamos las numerosas áreas técnicas de la informática en las que trabajan.» Los 55 seleccionados de 2024 son miembros destacados de la ACM cuyos logros fueron seleccionados por sus pares por hacer posibles las tecnologías de computación que usamos hoy”. Si se habla de Trayectoria, Marcelo Arenas es la definición En la actualidad, Marcelo Arenas es profesor del Departamento Ciencia de la Computación y del Instituto de Ingeniería Matemática y Computacional de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ex director IMFD y del Centro de Investigación de la Web Semántica. Phd. en Ciencia de la Computación de la Universidad de Toronto (Canadá) y sus áreas de interés son el manejo de datos, aplicaciones de la lógica en ciencia de la computación y la web semántica. Ha participado como experto invitado en el Consorcio World Wide Web (W3C) y en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y según Google Scholar, sus artículos han recibido 12165 citas. Te invitamos a leer “Académico Marcelo Arenas destaca en prestigioso ranking del 2% de los investigadores más citados del mundo”: https://dcc.ing.uc.cl/academico-marcelo-arenas-destaca-en-prestigioso-ranking-del-2-de-los-investigadores-mas-citados-del-mundo/ ¿Qué es ACM? ACM, the Association for Computing Machinery, es la mayor sociedad informática educativa y científica del mundo, que reúne a educadores/as, investigadores/as y profesionales para inspirar el diálogo, compartir recursos y abordar los retos de este campo. ACM refuerza la voz colectiva de la labor informática a través de un fuerte liderazgo, la promoción de los más altos estándares y el reconocimiento de la excelencia técnica. ACM apoya el crecimiento profesional de sus miembros ofreciéndoles oportunidades de aprendizaje permanente, desarrollo profesional y creación de redes profesionales. El Programa ACM Fellows, iniciado en 1993, celebra las contribuciones excepcionales de los miembros más destacados en el campo de la informática.  Estas personas han contribuido a ilustrar a investigadores, desarrolladores, profesionales y usuarios finales de las tecnologías de la información de todo el mundo. Los nuevos ACM Fellows se unen a una distinguida lista de colegas a los que ACM y sus miembros buscan orientación y liderazgo en informática y tecnologías de la información. La ACM ha reconocido previamente el trabajo de Marcelo Arenas: en 2021 recibió el reconocimiento de “Miembro Distinguido” de la ACM y destacó al académico en su sección “People of ACM”, la cual elige a participantes de la Asociación cuyos logros científicos han marcado una diferencia en el avance de la computación como ciencia y profesión, y en esta entrevista, destacaron la carrera profesional y también la historia personal de Arenas. Fuente y créditos de información al Instituto Milenio Fundamentos de los datos: https://imfd.cl/marcelo-arenas-es-distinguido-como-fellow-de-la-acm/ Marcelo Arenas, académico UC

Marcelo Arenas es distinguido como “Fellow of the ACM” Read More »

La trascendente décima versión de Chile Wic, una celebración ACM 

El evento se realizó el 16 de diciembre en el auditorio de Construcción Civil del Campus San Joaquín en la Escuela de Ingeniería UC con focos explícitos: fomentar la creación de redes de apoyo y colaboración entre mujeres.  La organización de mujeres de Chile Wic, liderada por Claudia López (Univ. Federico Santa María) y Valeria Herskovic (PUC) junto a las académicas Andrea Vasquez (Univ. Técnica Federico Santa Maria), Carla Vairetti (Universidad de los Andes), Ana Bustamante (Universidad de la Frontera), Violeta Chang (Universidad de Santiago) y el apoyo del Instituto Fundamentos de los Datos (IMFD) y el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) trabajó una vez más en el objetivo de visibilizar el trabajo de mujeres asociadas a la informática y la tecnología.   De hecho, un punto clave y trascendente que se dejó ver en esta versión, tuvo que ver con la participación de personas dedicadas a otras áreas que han integrado la computación y la tecnología a sus aprendizajes y enseñanzas. El evento se llevó a cabo el 16 de diciembre en el auditorio de Construcción Civil del Campus San Joaquín en la Escuela de Ingeniería UC con focos explícitos: fomentar la creación de redes de apoyo y colaboración entre mujeres.   Dentro del cronograma, la primera actividad fue la tradicional “Competencia de estudiantes” donde en total fueron ocho expositoras las que tuvieron la oportunidad de presentar al público una problemática y una solución.  ¿Un dato interesante? Las personas evaluadoras (jurado de ChileWic), se camuflaron durante toda la jornada, esta vez entre el público, hasta el final nadie sabía quiénes eran.   Un poco más tarde se llevó a cabo la segunda “Competencia de estudiantes”, sólo que en esta oportunidad era en duplas. Entre ambas sesiones de competencia, se realizó la “Sesión de Pósters”, en la que las estudiantes pudieron conversar más cercanamente con las asistentes y responder sus preguntas.   El evento también contó con un “Panel de iniciativas para enseñar pensamiento computacional a niñas”, que contó con la participación de Inspiring Girls Chile (Macarena Salosny), Technovation Girls Chile (María Paz Retamales), Niñas Pro (Carolina Silva) y Tremendas (Micaela Riquelme), cada una de ellas desde la voz de sus representantes.   De un momento a otro, cambiaban las estrellas en el escenario, más el público siempre se mostraba participativo y colaborativo. Incluso, hubo un “Panel de discusión” que tenía a dos invitadas: Pía Guerra (INDH) y Jocelyn Simmonds (U de Chile), quienes levantaron la temática de microinclusiones, es decir, exploraron cómo, a través de pequeños gestos, podemos incluir a otros y otras, y cómo podemos responder a pequeñas agresiones que enfrentamos cotidianamente.   Finalmente cabe destacar que en esta versión hubo dos charlas invitadas, protagonizadas por Bárbara Poblete (U. de Chile, Amazon) y Katherine Vergara (estudiante de doctorado UC), quienes sorprendieron al público con sus historias y sus logros.  El cierre llegó con la presentación del jurado y las premiaciones, en esta parte se dió a conocer a las ganadoras de las competencias en los nombres de Daniela Concha, Carla Gallardo y Ximena Yovaniniz, todas estudiantes del Departamento de Ciencia de la Computación UC.   Con una sonrisa grupal de ChileWic y de todas las presentes, el día llegaba a su fin. Pero al mismo tiempo, comenzaba una nueva cuenta regresiva hacia un nuevo y esperado encuentro.   

La trascendente décima versión de Chile Wic, una celebración ACM  Read More »

Scroll to Top