Metro de Santiago renombra sus estaciones para visibilizar a 37 mujeres ingenieras
Este 23 de junio se celebró el “Día de la Ingeniera”, y en marco a la conmemoración hubo una iniciativa por parte del Metro se Santiago, titulado: “El viaje de ser ingenieras”, donde se dedicó homenaje a 37 mujeres referentes del sector Ingeniería, a través del renombre simbólico de estaciones y gigantografías, buscando visibilizar su crucial aporte al desarrollo científico y tecnológico del país. Esta idea impulsada por Mujeres Ingenieras de Chile, como una acción colaborativa, conectó a más de 22 facultades de ingeniería —desde Arica a Magallanes— con empresas comprometidas con la equidad de género en STEM, para promover el liderazgo femenino en el desarrollo del país. Incluyendo un libro que se puede descargar de forma digital en el siguiente enlace: https://elviaje.mujeresingenieras.cl Un viaje por la historia: estaciones con nombre de mujeres Desde Justicia Espada Acuña, la primera mujer ingeniera de Chile y Latinoamérica titulada en 1919 por la Universidad de Chile, hasta decanas y académicas que hoy lideran facultades de ingeniería, como Loreto Valenzuela (UC), Angélica Urrutia (U. Finis Terrae), Marcela González (U. de Talca) y Yohanna Palominos (UTEM). Por esta jornada, la estación Los Héroes fue rebautizada como Salomé Martínez, académica de la FCFM de la U. de Chile; La Moneda adoptó el nombre de Karen Kanzúa, directora nacional de Ingeniería de la UST; y la estación Universidad de Chile homenajeó a la pionera Justicia Espada Acuña. “Este tipo de iniciativas son fundamentales para visibilizar referentes, inspirar nuevas generaciones y ver el rol fundamental que tienen las mujeres en el desarrollo de nuestro país”, comentó Ximena Schulz, gerente de proyectos de Metro de Santiago. Inspirar para trazar nuevos caminos en STEM El objetivo central de El viaje de ser ingenieras, es motivar a que más mujeres y niñas consideren las carreras STEM como una opción de futuro. Consuelo Fertilio, directora ejecutiva de Mujeres Ingenieras de Chile, señaló que la iniciativa es “una invitación a recorrer las historias de quienes se atrevieron a cambiar paradigmas. Cuando una mujer ingresa a una carrera STEM, no solo conquista un espacio: traza un nuevo camino y lo deja abierto para otras“. La campaña, apoyada también por Antofagasta Minerals, cuenta con la participación de 22 universidades del país y ha desplegado paneles informativos en estaciones como La Cisterna, Tobalaba, Manquehue, U. Católica y Mirador para amplificar el mensaje. Créditos de información periodística: Cooperativa Ciencia Loreto Valenzuela, Decana Facultad de Ingeniería UC
Metro de Santiago renombra sus estaciones para visibilizar a 37 mujeres ingenieras Leer más ”