X

24 Abril 2025

Estudiantes de Ingeniería Civil y Licenciatura en Ing en Ciencia de la Computación UC reciben “Beca SONDA”

La iniciativa que fomenta la participación femenina en la industria tecnológica no solo entrega un respaldo económico, sino que también busca retribuir a la casa de estudios que inspiró la creación de SONDA, fundada por Andrés Navarro, exalumno y exdocente de la universidad.  Como parte de una alianza entre la Universidad Católica (UC) y SONDA, se otorgó por segunda vez la beca de la compañía tecnológica que busca apoyar a futuros líderes tecnológicos del país, reconociendo a estudiantes de Ingeniería que obtuvieron el mayor promedio de su especialidad.   En esta nueva edición, correspondiente al primer ciclo de 2025, fueron beneficiadas dos estudiantes por su destacado desempeño académico durante el semestre pasado. Se trata de Catalina Vásquez de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación y María José Silva de Ingeniería Civil de Industrias con diploma en Computación. “Cuando recibí el correo con la noticia de la beca en la categoría Excelencia en Ciencia de la Computación, no lo podía creer. Nunca imaginé recibir este beneficio por mi promedio, así que lo tomo con mucha felicidad”, destacó Catalina, quien ingresó a la UC en 2024 tras haber cursado estudios en Física.  María José, en tanto, valoró el reconocimiento en la categoría Mujeres, más allá de sus notas. “Es un premio que visibiliza la capacidad y el compromiso de quienes estudian esta disciplina tan importante para el desarrollo del país”, compartió la estudiante que a su vez realiza un magíster en mujeres STEM.   La iniciativa que fomenta además la participación femenina en la industria tecnológica no solo entrega un respaldo económico, sino que también busca retribuir a la casa de estudios que inspiró la creación de SONDA, fundada por Andrés Navarro, exalumno y exdocente de la universidad.  “Esta segunda versión no sólo reafirma nuestro compromiso con el desarrollo de líderes tecnológicos, sino que además permite celebrar a dos mujeres ganadoras, que encarnan el mérito y la mirada transformadora que tanto necesitamos para construir el futuro”, dijo José Orlandini, presidente de SONDA.   El vicedecano de Ingeniería UC, Miguel Torres, agregó que esta premiación demuestra un compromiso compartido con el desarrollo del talento y la innovación. “Además, refleja la formación de ingenieros e ingenieras comprometidas con la construcción de una sociedad mejor”, sentenció.  Nota web: Escuela de Ingeniería UCdisponible: https://www.ing.uc.cl/noticias/estudiantes-de-ingenieria-uc-reciben-la-beca-sonda/ Registros Ceremonia de entrega de Beca SONDA

Estudiantes de Ingeniería Civil y Licenciatura en Ing en Ciencia de la Computación UC reciben “Beca SONDA” Leer más ”

Gabriel Sepúlveda obtiene su grado de Doctor en Ciencias de la Ingeniería especialización en Computación

Gabriel Sepúlveda Villalobos, defendió este miércoles 16 de abril su tesis doctoral titulada: “A behavioral Approach to indoor autonomous navigation with an affordance-based plan execution” Resumen:La mayoría de los sistemas de navegación autónoma utilizados actualmente en robots móviles de interior, basan su funcionamiento en la construcción de representaciones de tipo métrica o topológica del ambiente. Desafortunadamente, este tipo de representaciones no son robustas a cambios estructurales del entorno, y su capacidad de generalización se ve limitada al requerir de la construcción de una representación particular para cada ambiente visitado.Para superar las limitaciones antes mencionadas, proponemos un modelo de navegación autónoma capaz de representar el entorno a través de: i) espacios arquitectónicos que son significativos para los seres humanos, tales como oficinas, corredores y halls, y ii) los comportamientos necesarios para transitar entre dichos espacios, tales como “salir de oficina” o “cruzar hall”.Las principales contribuciones de este trabajo son: i) un esquema de navegación enfocado en la selección de acciones de alto nivel que es menos propenso a errores de localización, ii) una representación compacta del ambiente que facilita el planeamiento de rutas e interacción con seres humanos, y iii) un método para ejecución de planes de navegación basada en la identificación de affordances relevantes para navegación, que permite prescindir de una representación explícita del ambiente. Gustavo junto al comité evaluador Imágenes: créditos a Francisca Cattan

Gabriel Sepúlveda obtiene su grado de Doctor en Ciencias de la Ingeniería especialización en Computación Leer más ”