X

Junio 2025

Marcelo Mendoza es consultado por el Diario Financiero sobre el impacto de la IA en la huella ambiental

“La huella ambiental de una tecnología en auge”, así se tituló el artículo publicado por el Diario Financiero, donde uno de los académicos asociados al DCC UC respondió entorno a esta temática. Basado en un estudio publicado por la Universidad de Massachusetts Amherst, el cual reveló que “el entrenamiento de un único modelo generativo de IA puede consumir hasta 284 mil litros de agua y que la producción de herramientas de IA gasta actualmente entre 3% y el 4% de la energía mundial, lo que podría elevarse a 25% en 2030”. En cuanto a esta conclusión hacia el futuro del mismo estudio, se cita a Francisco Rojas, director ejecutivo de Data & AI de Accenture Chile, quien declara “esto es debido a que la IA puede aumentar el consumo de energía y agua, especialmente en sectores intensivos en datos como el procesamiento de grande volúmenes de información, el entrenamiento de modelos de aprendizaje y operación de centros de datos. En Chile Según Ambrosio Yobánolo, subdirector de planificación y control de gestión de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Corfo, la adopción de la IA es directamente proporcional a la integración de servicios digitales y que la gestión del impacto ambiental recae en tres frentes, DF lo publica de la siguiente manera: “Mayoritariamente se trata de servicios desarrollados y provistos desde el extranjero. Primero, en la cooperación internacional; segundo, en la infraestructura local que soporta estos servicios, como los centros de datos y redes de comunicación; y tercero, en la promoción de un uso responsable”. En este preciso momento es donde entra a participar y declarar Marcelo Mendoza, académico UC e investigador CENIA & IMFD, quien dice que si bien la huella ambiental no es una preocupación nueva, es fundamental incluir el impacto ambiental como criterio en la evaluación de modelos y tecnologías, ¿de qué forma? “En distintas fases del ciclo de vida del sistema IA y un monitoreo del consumo mientras está en producción”. Las declaraciones del académico fueron complementadas por Antonio Rubilar, socio líder del Grupo de Derecho Público y Mecanos Regulados de Albañil Zaliasnik, quien anuncia que la discusión está en el Congreso como proyecto de ley con el fin de regular el uso de sistemas de IA. “Es su artículo 7°, la normativa caracteriza como sistemas de alto riesgo a aquellos que pueden causar perjuicios al medio ambiente” afirma que para garantizar que la IA sea verde, se necesitan regulaciones donde se asegure que una parte importante de la energía utilizada sea renovable. Dejamos disponible la nota oficial publicada por el Diario Financiero

Marcelo Mendoza es consultado por el Diario Financiero sobre el impacto de la IA en la huella ambiental Leer más ”

Domingo Mery expuso “Lo bueno, lo malo y lo feo de la IA” en el Centro Cultural La Barraca

El pasado martes 27 de mayo a las 19.00 hrs, Domingo Mery, profesor del DCC UC e investigador del Instituto Milenio Fundamentos de los datos y del Instituto Milenio en Ingeniería e Inteligencia Artificial para la Salud, fue invitado a participar y exponer sobre Inteligencia Artificial con el fin de acercar estas herramientas digitales a la Comunidad del Centro Cultural La Barraca. La instancia tenía por objetivo aprender, compartir y reflexionar sobre el futuro y cómo las tecnologías han cambiado. La actividad cuenta con el apoyo del Gobierno de Santiago y el Consejo Regional Metropolitano. Puedes seguir las actividades del Centro Cultural La Barraca (cercano al metro Rojas Magallanes) en el siguiente enlace: https://www.instagram.com/centrocultural.labarraca/

Domingo Mery expuso “Lo bueno, lo malo y lo feo de la IA” en el Centro Cultural La Barraca Leer más ”

Selección de Programación Competitiva es reconocida como selección universitaria en la UC

El 24 de noviembre del 2024, se celebró por primera vez el reconocimiento a la Selección de Programación UC como parte de las selecciones no estratégicas de la Dirección de Deportes UC y este año, la Selección tuvo su primera experiencia en esta categoría. “Programación Competitiva es oficialmente reconocida como Selección UC y está integrada por estudiantes del DCC UC“: https://dcc.ing.uc.cl/programacion-competitiva-ya-es-oficialmente-reconocida-como-seleccion-uc-y-esta-integrada-por-estudiantes-del-dcc/ Ser oficialmente parte de las selecciones, significó que la Selección de Programación Competitiva de la Pontificia Universidad Católica de Chile participara e integrara la Foto Oficial de Selecciones UC, marcando un hito para la disciplina y su consolidación dentro del mundo deportivo y representativo universitario chileno. La ceremonia se llevó a cabo el jueves 29 de mayo, en el marco de la tradicional Entrega de Jineta de Capitanas y Capitanes, donde las máximas autoridades de la universidad —el Rector Juan Carlos de la Llera y el Vicerrector Académico Mario Ponce— entregaron la jineta a los y las estudiantes que lideran a los 39 equipos deportivos y 4 grupos selectivos de la UC. ¿Por qué se distingue un equipo? Porque tiene a un capitán ó capitana, en este caso, el estudiante Marcelo Lemus, recibió la jineta que reconoce el liderazgo, compromiso, integridad y los valores UC de quienes asumen esta responsabilidad. Así mismo, cada capitán ó capitana firmó una carta de compromiso, reforzando el deber de representar a la universidad dentro y fuera del país con excelencia y responsabilidad. Este evento marca un paso importante en el reconocimiento institucional de la programación competitiva como una actividad deportiva de alto nivel, alineada con el desarrollo del pensamiento lógico, trabajo en equipo y la representación de Chile en escenarios internacionales. La integración de esta selección a la comunidad oficial de selecciones UC es reflejo del creciente valor que la universidad y el país otorgan a la programación competitiva como disciplina académica y deportiva. Selección de Programación Competitiva UC

Selección de Programación Competitiva es reconocida como selección universitaria en la UC Leer más ”