Marcelo Mendoza es consultado por El Mercurio sobre Ciberseguridad y educación superior
Con el título: La ciberseguridad es una materia aún pendiente en la educación, el medio El Mercurio, busca publicar cuántas instituciones chilenas ofrecen la materia de Ciberseguridad en Chile, considerando los avances tecnológicos de la era digital. El artículo se publica en marco del Primer Informe de Oferta Académica de Ciberseguridad, realizado por la Alianza Chilena de Ciberseguridad y Equifax Chile: donde se concluye que de las 127 instituciones de educación superior que existen en el país, solo 21 tienen planes de estudio o carreras con denominación en esta área. Es decir, solo el 17% de la oferta académica. Sumado a que Chile enfrenta más de 45 mil ataques de malware al día, revela el Panorama de Amenazas 2024 de Kas-persky, compañía de seguridad. Marcelo Mendoza, académico UC e investigador CENIA & IMFD, tras ser consultado sobre este tema, comentó: “Una mayor inversión, en términos de atraer capital humano avanzado. Probablemente, como tenemos poca formación de capacidades en estos temas a nivel universitario en el país, sea necesario traer desde afuera a expertos que la fortalezcan” A lo que el medio concluye: Para fomentar su enseñanza, especialistas sugieren que se deben crear redes colaborativas entre instituciones y dar incentivos para la formación de talento docente en este campo, entre otras estrategias. A continuación les invitamos a conocer dos programas diferentes, uno es una carrera de pregrado Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación y el otro es el programa de postgrado Magíster en Inteligencia Artificial, dirigido a profesionales. Ambos impartidos por académicos UC, pero que en sus mallas curriculares está la Ciberseguridad como tópico. Leer nota completa de El Mercurio: La ciberseguridad es una materia aún pendiente en la educación
Marcelo Mendoza es consultado por El Mercurio sobre Ciberseguridad y educación superior Leer más ”