X

Noticias

Programación Competitiva es oficialmente reconocida como Selección UC y está integrada por estudiantes del DCC

La Selección de Programación Competitiva UC, integrada por estudiantes del Departamento de Ciencia de la Computación de la Escuela de Ingeniería UC, ha sido reconocida oficialmente como parte de las selecciones no estratégicas de la Dirección de Deportes UC. Este hito busca aumentar la visibilidad y fomentar el desarrollo de esta disciplina que combina lógica, creatividad y trabajo en equipo. Cada semana, un grupo de quince estudiantes se reúne en las oficinas del Departamento de Computación para analizar los problemas que han resuelto previamente, discutir estrategias y entrenar junto a sus coaches. Este riguroso trabajo ha consolidado al equipo como uno de los más destacados a nivel nacional e internacional. Según Jorge Silva, director de Deportes UC, estas selecciones representan a la universidad en competencias y reciben apoyo para su organización y difusión. “Son grupos de estudiantes, apoyados por facultades o profesores, que representan a la UC en competencias universitarias”, señala. El coach Martín Muñoz subraya la importancia de este reconocimiento: “Sirve para darle más visibilidad y solidez a los logros de nuestros alumnos. También creemos que las demás universidades van a estar dispuestas a darle más lugar a la disciplina, siguiendo el ejemplo de la UC””. Esta disciplina tiene una sólida trayectoria. Desde los años 90, el Departamento de Ciencia de la Computación UC ha promovido esta disciplina a través de cursos como el “Taller de Programación Avanzada”. Sin embargo, no fue hasta 2019 que el equipo se formalizó oficialmente, alcanzando importantes logros. En 2023, la selección clasificó a la final mundial del International Collegiate Programming Contest (ICPC), logrando el puesto 37°, el mejor resultado chileno en la historia del torneo. Además, Martín Andrighetti, estudiante de Ingeniería, fue reconocido como el “mejor programador del mundo” tras ganar el prestigioso TCS CodeVita en 2024. El equipo también destaca por su diversidad. En 2024, las seleccionadas Isabella Cheurubinni y Amelia González obtuvieron posiciones destacadas en la Maratón Femenina de Programación, demostrando el impacto de las mujeres en esta disciplina. Para Vicente Opazo, miembro del equipo mundialista, la programación competitiva es más que un desafío técnico: “Básicamente son puzles, acertijos. Entonces uno se enfrenta a un desafío y se siente jugando. Cómo cuando viendo TikTok te aparece el típico: ‘¿puedes completar todos los puntos sin cruzar el lápiz?’.Son juegos de este tipo y uno se siente así” Amelia González complementa con que este deporte te lleva a la idea de pensar fuera de la caja. “Por ejemplo, en los ramos uno piensa: ‘tengo que sí o sí usar esta estrategia’. Si sabes de antemano no es tan interesante como ver el problema y decir ‘¡Ah! Puedo usar esta estrategia o esta otra, o combinarlas’, más que alguien me diga qué tengo que usar”. En la última regional del ICPC, realizada en noviembre, la selección obtuvo el 2° y 6° puesto a nivel nacional, dejando en alto el nombre de la universidad, aunque no lograron clasificar a la súper regional de LATAM. Con su reciente oficialización como Selección UC, el equipo de Programación Competitiva del Departamento de Computación está listo para seguir inspirando y marcando hitos en la historia de esta disciplina. Fuente: Dirección de Asuntos Estudiantiles Si quieres saber más sobre la trayectoria de este equipo ingresa aquí:

Programación Competitiva es oficialmente reconocida como Selección UC y está integrada por estudiantes del DCC Read More »

Domingo Mery participó en panel de conversación del lanzamiento de documento que busca impulsar la transdisciplina en la UC

El lunes 4 de noviembre, en el Aula Magna de la Casa Central de la Universidad Católica de Chile, se realizó el lanzamiento del informe “Avanzar hacia la Transdisciplina en la UC”, un documento que busca promover un modelo de trabajo colaborativo entre investigadores, investigadoras y actores extra-académicos. Este documento elaborado por la Comisión de Transdisciplina UC, es el resultado de un trabajo liderado por el vicerrector de investigación, Pedro Bouchon y representa un hito en el avance hacia un cambio cultural y epistemológico en la generación del conocimiento. Durante la jornada, Domingo Mery, académico del Departamento de Ciencia de la Computación UC e investigador de iHEALTH y Cenia, participó en un panel de conversación junto a Caroline Stamm, del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Facultad de Arquitectura, y Rossana Ginocchio que es profesora de la Facultad de Agronomía. Esto fue moderado por Manuel Tironi, vicepresidente ejecutivo de la Comisión y el panel abordó temas como los desafíos y oportunidades de la transdisciplina, así como las buenas prácticas identificadas en el informe. La conversación generó un espacio altamente participativo, donde el público contribuyó con preguntas y reflexiones que ayudaron a delinear los próximos pasos para fortalecer esta visión integradora en la universidad. Entre los conceptos clave discutidos se destacaron la importancia del “conocimiento situado”, el diálogo de saberes y la vinculación con comunidades y territorios. El informe, que incluye recomendaciones y un marco conceptual sobre la transdisciplina, fue producto de un trabajo colectivo que involucró a representantes de diversas áreas del conocimiento. Según Pedro Bouchon: “La transdisciplina no es solo un cambio organizacional o metodológico, sino también un cambio epistemológico que enriquece las prácticas para la generación de conocimiento”. Con este lanzamiento, la UC da inicio a una nueva etapa en la que busca socializar y profundizar este modelo de trabajo, consolidándose como un referente en la promoción de la transdisciplina en el ámbito académico y más allá. Para más información sobre este informe, puedes acceder a este enlace. Fuente de información: Dirección de Investigación UC

Domingo Mery participó en panel de conversación del lanzamiento de documento que busca impulsar la transdisciplina en la UC Read More »

Domingo Mery habló con “El Mercurio” sobre el avance de la IA generativa

Este 30 de noviembre se cumplen dos años del lanzamiento de ChatGPT, aplicación que marcó un hito en la evolución de la IA generativa. En conversación con “El Mercurio”, el académico DCC UC e investigador de Cenia e iHEALTH, Domingo Mery, dio su opinión sobre los avances que esta tecnología experimenta. En la nota se aborda el impacto de herramientas como MidJourney, NotebookLM y Synthesia. MidJourney por ejemplo, es una inteligencia artificial que ayuda con la creación de imágenes, en donde los usuarios pueden dar instrucciones de las imágenes que quiere y la aplicación lo hará de una manera notable, actualmente la versión “6.1” está mejorada. Sobre este tema Domingo Mery destacó: “En los últimos años ha mejorado tanto la calidad como la eficiencia de los modelos, y esto permite generar imágenes y videos con una alta fidelidad y con una muy buena resolución”. En cuanto a NotebookLM, una herramienta creada por Google, ha impactado y revolucionado la creación de podcast, dado que permite transformar documentos en conversaciones de audios tipo podcast en solo minutos. Esta herramienta está solo disponible en inglés, y ha logrado crear conversaciones entre dos locutores incluso simulando bromas e interrupciones que hacen sentir más realista la conversación. Con respecto a Synthesia, es una plataforma que permite la creación de videos con avatares digitales, en este caso el académico e investigador, Domingo Mery, comentó cómo esta tecnología ha transformado la producción audiovisual: “Synthesia, por ejemplo, es una plataforma para crear videos. En ellos, avatares, o sea, personas que son artificiales pueden hablar y actuar según un guión. Uno escribe, por ejemplo, una presentación en Power Point, lo entrega como insumo y este avatar habla sobre el contenido de la presentación como si fuera un ser humano”. En la información entregada por el medio “El Mercurio”, también se destacaron los desafíos y riesgos asociados con el rápido desarrollo de la inteligencia artificial generativa. En donde es importante tener en cuenta los resguardos éticos, ya que estas tecnologías pueden ser utilizadas de manera perjudicial donde la ética tiene su rol, por ejemplo, para generar deepfakes, desinformación y contenidos que simulan la realidad pero son datos falsos o sintéticos, engañando al público. Con estos avances tecnológicos multidisciplinares, es importante resaltar la necesidad de establecer regulaciones claras para el uso de estas herramientas. Como por ejemplo, que haya una mayor transparencia en los algoritmos y procesos de toma de decisiones para así evitar que se incrementen los sesgos o discriminaciones. Y por sobre todo, crear tecnología al servicio de las personas. En conclusión, el futuro de la inteligencia artificial generativa no solo depende de la innovación tecnológica, sino también de la forma en que las sociedades gestionen sus implicaciones éticas, legales y sociales. Con un enfoque responsable y comprometido se podrá aprovechar su potencial sin que se convierta en una herramienta de riesgo o desinformación.

Domingo Mery habló con “El Mercurio” sobre el avance de la IA generativa Read More »

Estudiantes de Ingeniería UC logra destacada participación en Competencia Internacional de Robots Marinos

El equipo “Caleuche”, conformado por estudiantes de la Ingeniería de la Universidad Católica de Chile, brilló en el Desafío Maritime Robot X 2024, celebrado en Sarasota, Florida, Estados Unidos. Este certamen, considerado la “Fórmula 1” de los robots marinos, reúne a los mejores equipos del mundo en innovación y tecnología marítima. La delegación chilena, integrada por 16 alumnos de Ingeniería UC, obtuvo los premios Team Spirit y Drones en Embarcaciones, además de alcanzar el quinto lugar en la categoría de Technical Design. Por si fuera poco, Caleuche hizo historia al convertirse en el primer equipo latinoamericano en llegar a la ronda final, compitiendo codo a codo con destacados equipos internacionales como Owltonomous (Florida Atlantic University), KMOU MACRO (Korea Maritime and Ocean University) y NU MARINE (University of Newcastle, Australia). Para enfrentar los desafíos del certamen, los estudiantes diseñaron un catamarán autónomo de cinco metros de largo y 150 kilos, equipado con tecnologías avanzadas como Inteligencia Artificial (IA), cámaras multiespectro y un láser para detectar obstáculos y medir distancias. Entre las pruebas más exigentes destacaron la navegación en un entorno lleno de obstáculos y el manejo de un dron autónomo que era guiado con IA y tenía el rol de realizar tareas como rescatar objetos en el agua. Desde su debut en 2021 en Australia, Caleuche ha demostrado un crecimiento sostenido en esta competencia, consolidándose como un referente en la robótica marina a nivel regional y marcando un hito para Latinoamérica en el ámbito de la innovación tecnológica. Fuente y fotografía: www.biobiochile.cl

Estudiantes de Ingeniería UC logra destacada participación en Competencia Internacional de Robots Marinos Read More »

Álvaro Soto es destacado por el Diario Financiero

Álvaro Soto es uno de los 5 chilenos iconos de la IA según el Diario Financiero

Álvaro Soto académico del Departamento de Ciencia de la Computación de la Pontificia Universidad Católica de Chile (DCC UC) y director e investigador del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia), es reconocido por Diario Financiero como uno de los “5 chilenos que hay que seguir en IA”. Este reconocimiento resalta su destacada trayectoria en el campo de la inteligencia artificial y su impacto en la tecnología aplicada al servicio de las personas. Con un PhD en Universidad Carnegie Mellon, Álvaro Soto, lleva más de diez años investigando sobre la IA aplicada, un tema que aún no era tendencia cuando comenzó su carrera. En 2017, junto a dos colegas, presentó el primer robot chileno con inteligencia artificial, capaz de detectar quiebres de stock y verificar precios en supermercados y tiendas de retail. Ese mismo año, fundó Zipeddi, una spin-off de la UC, que alcanza una valoración de US$ 100 millones y exporta sus soluciones a seis países. Además de su trabajo académico, Álvaro Soto fundó el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia), que agrupa a varias universidades y promueve el desarrollo de soluciones de IA en colaboración con empresas de distintos sectores (Transferencia Tecnológica). Su capacidad para generar impacto tanto en la academia como en la industria, lo convierten en una figura icono en el ámbito de la inteligencia artificial aplicada en Chile. Diario Financiero incluyó a Álvaro Soto en esta lista junto a otros destacados innovadores chilenos, como María José Martabit, Cristóbal Valenzuela, María “Chuky” Pérez y Ricardo Baeza, quienes están marcando la pauta en diferentes áreas de la tecnología e IA. La distinción subraya el potencial transformador de la inteligencia artificial en la vida de las personas y el papel protagónico de estos visionarios chilenos en este campo emergente. Fuente de información: Diario Financiero.

Álvaro Soto es uno de los 5 chilenos iconos de la IA según el Diario Financiero Read More »

Revisa los requisitos de postulación para la Admisión Centralizada (PAES) – UC

Se acerca la rendición a la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) versión 2024, instrumento que permite postular a la educación super. El examen tiene como fecha de realización desde el 2 al 4 de diciembre de este año. Si estás interesado o interesada en postular a las carreras de pregrado de la UC, es importante que tengas la información sobre los requisitos establecidos para la admisión 2025. Ten en cuenta: puntajes, pruebas y ponderaciones, máximo orden de postulaciones y orden de preferencia, requisitos para postulantes extranjeros, criterios de habilitación y regularización de datos académicos y de identidad. Para postular a la UC, uno de los primeros aspectos a considerar es el puntaje que obtengas en la PAES. La UC exige un promedio PAES mínimo de 485 puntos (ponderado 50% Competencia Lectora y 50% Competencia Matemática M1) para todas las carreras. Además, no se aplicará el requisito de puntaje ponderado mínimo para la admisión 2025. Recuerda que hay dos pruebas de Matemática: la Competencia Matemática 1 (M1), que es obligatoria para todas las carreras, y la Competencia Matemática 2 (M2), que se requiere para algunas carreras como Ingeniería, Estadística, Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación, Licenciatura en Ciencia de Datos, entre otras. En cuanto a la admisión a la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación UC, los puntajes considerados son: 20% de NEM, 20% de Ranking, un 10% de Competencia Lectora, un 25% Matemática 1 (M1), un 15% de Ciencias y un 10% de Matemática 2 (M2). Para conocer las ponderaciones y vacantes específicas de cada carrera, consulta la información oficial en el siguiente enlace: https://admision.uc.cl/recursos/ponderaciones-admision-centralizada/ Este año, podrás inscribir hasta 20 carreras en tu cartilla de postulación a través de la plataforma centralizada de admisión. Es importante que pongas atención al orden de preferencia, ya que una vez que se te asigne una carrera, las demás opciones se eliminarán automáticamente. Recuerda que la preferencia más alta debe ser la carrera que más te interese. Si realizaste tu Enseñanza Media en el extranjero, deberás presentar documentos legalizados según el país de origen y seguir los procedimientos establecidos por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. Además, si eres seleccionado, debes informarte sobre la obtención de la Visa de Estudiante. Para postular a la UC, es necesario tener un puntaje promedio entre las pruebas de Competencia Matemática 1 y Competencia Lectora de 458 puntos o más. También podrán postular quienes, con base en sus notas de Enseñanza Media, estén dentro del 10% superior de su promoción. Si hay alguna inconsistencia o error en tu puntaje NEM o datos de identidad, debes regularizar esta información con DEMRE para asegurar que tu postulación esté correctamente procesada. Información sobre Admisión UC: https://admision.uc.cl Información sobre PAES: https://acceso.mineduc.cl/portal-inscripcion/

Revisa los requisitos de postulación para la Admisión Centralizada (PAES) – UC Read More »

“NeurIPS 2024” publica papers de Nicolás Berrios y Tomás Couso

Estudiantes del Departamento de Ciencia de la Computación UC, Nicolás Berrios y Tomás Couso, participarán en NeurIPS 2024 en el rol de “first-authors”. NeurIPS 2024 (“the Thirty-Eighth Annual Conference on Neural Information Processing Systems”) se realizará en el Vancouver Convention Center en Canadá, desde el 10 al 15 de Diciembre. Detalles de los papers: “Mi investigación se centra en ataques a redes neuronales. Específicamente, me enfoco en extraer los pesos de neuronas para robar una capa de la red. Para logarlo, creé un ataque que utiliza números subnormales. Estos son decimales muy pequeños y difíciles de procesar. En el paper pruebo cómo esas dificultades pueden ser medidas y utilizadas para robar la red neuronal. Esta área de estudio es interesante, porque algunas redes neuronales pueden llegar a costar decenas de millones de dólares. Estudiar ataques ayuda a informar a la comunidad científica sobre como proteger de mejor forma sus modelos. Estoy muy feliz de poder formar parte de NeurIPS este año y poder aprender de las mejores mentes de inteligencia artificial. Aunque presentamos el mismo día, espero tener la oportunidad de ver la presentación de Tomás y aprender mas sobre sus resultados usando echo state networks!” declaró Nicolás Berrios. Nicolás Berrios presentará el 10 y el 15 de diciembre De izquierda a derecha, Nicolás Berrios – Tomás Couso

“NeurIPS 2024” publica papers de Nicolás Berrios y Tomás Couso Read More »

ChileWiC 2024: XII Encuentro de Mujeres en Computación

Están abiertas las inscripciones para ChileWiC 2024, el XII Encuentro de Mujeres en Computación. Este evento es una oportunidad única para compartir, aprender y conectarse con mujeres y jóvenes del mundo de la informática y la computación. A lo largo del encuentro, podrás participar en charlas impartidas por mujeres líderes en el ámbito tecnológico, quienes compartirán sus experiencias y conocimientos. Asimismo, podrás conocer los proyectos presentados por estudiantes en competencia, demostrando la innovación y el talento emergente en el área. Pronto compartiremos el programa, ¡quédate atenta a nuestras redes sociales! Detalles del evento:Fecha: Viernes 29 de noviembre de 2024, de 09:00 a 17:00 horas.Ubicación: Auditorio Manuel Montt, Universidad Mayor (Manuel Montt 367, Providencia). “Es necesario ampliar el acceso de las mujeres a la tecnología y desafiar la historia patriarcal de la ciencia y la tecnología, la cual ha considerado estas disciplinas como inherentemente masculinas”. De manera icónica en esta versión 2024, Chile Wic eligió a Thelma Estrin quien impulsó una visión de la informática estadounidense, pionera en aplicar la tecnología informática en los ámbitos de la salud y la medicina, y quien, a lo largo de su vida promovió activamente la participación de la mujer en la computación. Es por su rol e influencia en la lucha por la equidad de género en STEM que el Encuentro de Mujeres en Computación de ChileWiC, la homenajeará en esta versión. Para información regular sobre el programa, fechas y otros temas, te invitamos a seguir a ChileWiC en Instagram: https://www.instagram.com/chile.wic ChileWiC es organizado por académicas de diversas universidades de Chile, incluyendo la Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad de Santiago de Chile, Universidad de Los Andes,  Universidad de la Frontera, la Universidad Mayor, y la Universidad Autónoma de Chile. El evento cuenta además con el apoyo de NIC Chile, el Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI), el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia) y el Instituto Milenio Fundamentos de los Datos (IMFD).  Más información sobre Thelma Estrin: Una pionera en informática y defensora de las mujeres en STEM Thelma Estrin, nacida en 1924, dejó una huella imborrable tanto en la ingeniería biomédica y en la computación aplicada a la medicina, como en la promoción de la igualdad de género en estos campos. Estrin comenzó su carrera en un momento en que las mujeres eran una rareza en la ingeniería. Tras obtener su doctorado en ingeniería eléctrica en la Universidad de Wisconsin en 1951, se unió a su esposo en la creación del primer superordenador de Israel, el WEIZAC, en 1954. Más tarde, en la UCLA, dirigió el laboratorio de procesamiento de datos del Instituto de Investigación del Cerebro, donde revolucionó la aplicación de la informática en el campo médico y la neurociencia, con importantes avances en la digitalización de señales cerebrales​. En los años 70, Thelma se dio cuenta de que las mujeres en ingeniería y ciencias eran una minoría en espacios de trabajo y congresos científicos, convirtiéndose en una defensora activa de las mujeres en STEM. En 1982, fue la primera mujer elegida como vicepresidenta del prestigioso Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), y fundó múltiples programas en UCLA para discutir los desafíos que enfrentaban las mujeres en estas áreas. Estrin creía firmemente que las mujeres podían sobresalir tanto como los hombres en los campos técnicos, y organizó talleres y conferencias para alentar la inclusión de mujeres en las ciencias. Su legado se conserva a través de premios como el “Pioneer in Computing Award” del Grace Hopper Conference, y su trabajo sigue siendo un faro de inspiración para mujeres en todo el mundo​. Frase célebre de Estrin: “El talento no está ligado al género”, un principio que guió su trabajo para romper las barreras de género en la tecnología​. Para saber más sobre Thelma Estrin, recomendamos los siguientes enlaces:

ChileWiC 2024: XII Encuentro de Mujeres en Computación Read More »

Académico Andrés Neyem junto a estudiantes de magister participaron del 6°Congreso Interdisciplinario de Investigación en Educación

Durante los días 22, 23 y 24 de octubre, se realizó el 6° Congreso Interdisciplinario de Investigación en Educación (CIIE) en el Campus Oriente UC. El objetivo del CIIE es reunir a investigadores e investigadoras procedentes de diferentes países para abordar los desafíos socioeducativos de Latinoamérica, abarcando las múltiples y diversas disciplinas de estudio del fenómeno educativo, en atención a diferentes perspectivas, enfoques teóricos y metodológicos.Fuente: https://congresociie.cl En esta oportunidad, Andrés Neyem, académico DCC e investigador del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia) presentó la ponencia titulada: “Uso de Realidad Virtual en Clases de Anatomía: Aportes al Aprendizaje del Estudiantado de Medicina” en línea temática de “Educación Digital e Inteligencia Artificial”. La presentación contó con la participación de la Co-investigadora del proyecto Dra. Macarena Soto de la Facultad de Educación UC y los estudiantes de magister DCC UC, Matias Cadile y Sebastian Burgos, quienes son ayudantes de investigación del proyecto. Encuentra más información: https://congresociie.cl/

Académico Andrés Neyem junto a estudiantes de magister participaron del 6°Congreso Interdisciplinario de Investigación en Educación Read More »

Académico Marcelo Arenas destaca en prestigioso ranking del 2% de los investigadores más citados del mundo

Marcelo Arenas, académico del Departamento de Ciencia de la Computación UC y del Instituto de Ingeniería en Matemática y Computacional UC, junto a Pablo Barceló y Claudia Prieto, quienes también son académicos del IMC, fueron reconocidos en la ultima edición del ranking “World’s Top 2% Scientists”. Listado que fue elaborado por la Universidad de Standford y la editorial Elsevier, que destaca a las y los investigadores más citados a nivel mundial en diversas disciplinas, seleccionando a los destacados entre más de 100.000 perfiles de la base de datos de Scopus. Pablo Barceló, director del IMC y Claudia Prieto, académica con cargo compartido en la Escuela de Ingeniería UC y directora del Instituto Milenio en Ingeniería e Inteligencia Artificial para la Salud (iHEALTH), figuran en la nómina correspondiente a 2023. Barceló, doctor en ciencias de la computación e investigador del Instituto Milenio Fundamentos de los Datos (IMFD) y del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) , destacó que: “Aparecer en este ranking muestra que lo que se está haciendo acá es de nivel internacional, que es visible y que a la gente le interesa. Esto no quiere decir que quienes son menos citados sean menos importantes, pero sí es una reafirmación del trabajo que uno realiza”. Marcelo Arenas, también académico del IMC y del Departamento de Ciencia de la Computación (DCC UC), cuenta con más de 4,900 citas y su investigación abarca áreas como el manejo de datos y la web semántica, siendo reconocidos sus trabajos “Semantics and complexity of SPARQL” y “Consistent query answers in inconsistent databases”. El ranking, cuyos datos se actualizan anualmente, utiliza un c-score que toma en cuenta no solo la cantidad de citas, sino también la posición del autor en las publicaciones y la coautoría, reafirmando la relevancia del trabajo académico de estos investigadores a nivel global.

Académico Marcelo Arenas destaca en prestigioso ranking del 2% de los investigadores más citados del mundo Read More »

Scroll to Top