X

Investigación DCC UC 2025-1: Papers publicados por Jocelyn Dunstan E.

Con el fin de visibilizar el trabajo de Jocelyn Dunstan Escudero, académica del Departamento Ciencia de la Computación y del Instituto de Ingeniería Matemática y Computacional UC e investigadora del Instituto Milenio Fundamentos de los datos (IMFD) & Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (AC3E) de la UTSFM, se podrá encontrar a continuación los papers publicados durante el primer semestre del 2025.

  • NLP modeling recommendations for restricted data availability in clinical settings. BMC Medical Informatics and Decision Making”. Fabián Villena, Felipe Bravo-Marquez, and Jocelyn Dunstan*
    Disponible: https://bmcmedinformdecismak.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12911-025-02948-2

    La toma de decisiones clínicas suele basarse en datos textuales no estructurados, difíciles de analizar con métodos tradicionales. El Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP) ofrece una solución prometedora, pero su uso en entornos clínicos se ve limitado por la escasa disponibilidad de datos y la necesidad de conocimientos especializados en el dominio médico.


  • Developing and validating an automatic support system for tumor coding in pathology reports in spanish”. Fabián Villena, Pablo Báez, Sergio Peñafiel, Matías Rojas, Inti Paredes, and Jocelyn Dunstan*
    Disponible: https://ascopubs.org/doi/10.1200/CCI.24.00124

    Los informes de patología contienen información clave para los registros de cáncer, pero su codificación manual es lenta y requiere expertos. Este estudio presenta un sistema automático en dos etapas que identifica menciones de morfología y topografía tumoral en texto libre y sugiere códigos ICD-O en español, mejorando la eficiencia del proceso.


  • Reducing urban speed limits decreases work-related traffic injury severity: Evidence from Santiago, Chile”.
    Eduardo Graells-Garrido, Matías Toro, Gabriel Mansilla, Matías Nicolai, Santiago Mansilla, and Jocelyn Dunstan*
    Disponible: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2214367X25000523#:~:text=Lower%20urban%20speed%20limits%20reduce,traffic%20safety%20by%20transport%20mode.

    Este estudio analiza incidentes de transporte laboral en Santiago de Chile entre 2012 y 2021, evaluando cómo la reducción del límite de velocidad urbano en 2018 afectó la gravedad de las lesiones. Usando modelos estadísticos, se encontró que la medida redujo en promedio 4,26 días de licencia médica por incidente en zonas urbanas. Además, se identificaron patrones según medio de transporte, género y edad: motociclistas y ciclistas sufren lesiones más graves, las mujeres tienden a lesionarse con menor gravedad, y los trabajadores mayores presentan mayores tiempos de recuperación. Los hallazgos apoyan decisiones en políticas urbanas, transporte y seguridad laboral.