El medio La Tercera, quiso ir a fonda con respecto a cómo la IA se involucra de forma concreta y segura en el área de Salud.
En la bajada: “Sensores inteligentes, algoritmos de predicción y monitoreo de salud en tiempo real marcan el nuevo paradigma de la prevención laboral, mientras empresas y autoridades enfrentan el reto de una implementación ética y segura”.
Jocelyn Dunstan, académica DCC – IMC UC e investigadora IMFD & AC3E, habló como experta, dando a conocer cuál es la utilidad de esta tecnología en las tres principales áreas de la IA: la robótica, la visión por computador y el procesamiento del lenguaje natural.
“La robótica puede apoyar labores que representan alto riesgo o esfuerzo físico excesivo para los trabajadores. La visión por computador permite detectar posturas inadecuadas o asistir a quienes deben vigilar múltiples cámaras. El procesamiento de lenguaje natural, en tanto, posibilita analizar grandes volúmenes de audio y texto para detectar patrones o extraer información clave, por ejemplo, en relatos de accidentes, tipificán-dolos de acuerdo a organismos internacionales”, señaló.
Tras las declaraciones de otros expertos como por ejemplo en la industria minería, la IA también está ganando protagonismo dice el medio. De hecho, lPhilip Wood, director de Minería de Expande de Fundación Chile, comparte
“Entre las herramientas más efectivas destacan las soluciones que recogen datos de sensores personales para monitorear signos vi-tales, niveles de cansancio o condiciones físicas. Esta información es especialmente crítica en operadores de maquinaria, permitiendo prever accidentes causados por fatiga o somnolencia“.
A las declaraciones la académica UC J.Dunstan complementa que la IA incluso puede identificar alertas de salud mental a partir de textos o audios.
Cabe destacar que la académica e investigadora, recientemente en materia de Políticas Públicas participó en la décimo novena edición del libro Propuestas para Chile donde se presentaron Ocho proyectos para mejorar el país: la UC lanza el libro Propuestas para Chile 2024. Específicamente en el proyecto Estrategias para la gestión y priorización de listas de espera oncológicas en el sistema de salud público chileno de Rodrigo Carrasco, José Peña Durán y Jocelyn Dunstan.
(Fuente: https://politicaspublicas.uc.cl/noticia/ocho-proyectos-para-mejorar-el-pais-la-uc-lanza-el-libro-propuestas-para-chile-2024/)
A continuación se encuentra la nota completa disponible:

