Según lo publicado en la revista, en abril de 2024 se llevó a cabo una reunión entre científicos de datos, ingenieros, informáticos y familiares de personas desaparecidas de Argentina, Chile y Uruguay para discutir un tema de relevancia no solo histórica, sino historiográfica: el uso de la tecnología para analizar los archivos documentales de las dictaduras por las que atravesaron dichos países hace medio siglo.
Cabe destacar que esta reunión fue la primera reunión de ese estilo que se ha llevado cabo en el cono sur. La sede fue en Montevideo. Ahí, investigadores de la Universidad de la República de Uruguay presentaron una metodología nueva para extraer información de una serie de documentos elaborados hace décadas por el Organismo Coordinador de Operaciones Subversivas (OCOA); un órgano, comandado por el ejército que se encargó de la persecución, captura y tortura de disidentes políticos desde 1972 y hasta al menos 1975.
Esta metodología, descrita en un artículo académico publicado en agosto durante la Conferencia Latinoamericana en Informática 2024, está enfocada en resolver un problema común a la hora de analizar archivos antiguos: muchos de ellos están en formatos que dificultan su estudio.
En el artículo, se publican diferentes proyectos e investigaciones que se han hecho en diferentes países que han sufrido consecuencias sociales, económicas y políticas por las dictaduras, por ejemplo, se habla de “Cómo la tecnología geoespacial expone el horror de las fosas clandestinas en México”, La tecnología al servicio del archivo en América Latina, Casos de Argentina, Uruguay y Chile.
En este último en particular, Chile, se habla sobre el proyecto, Nuestra MemorIA, el cual reúne a seis investigadores, tres de ciencia de datos y académicos del DCC UC (Jocelyn Dunstan, Juan Reutter y Domingo Mery) y tres de ciencias sociales, para abordar retos como el de OCR y el reconocimiento automático de voz. También están trabajando en el reconocimiento de personas y organismos mencionados en archivos. También buscan identificar acciones llevadas a cabo por autoridades, tales como llevar a alguien preso. Además, están trabajando para lograr análisis de fotografías y reconocimiento facial para aplicarlo a archivos de la dictadura chilena.
Domingo Mery, académico UC e investigador IMFD, IHealth y Cenia & miembro de esta iniciativa, recuerda que la idea surgió tras un café con su colega abogado Hugo Rojas. “Me decía que había mucha necesidad de hacer ciencia de datos con los archivos de la memoria, que hay mucha información y que hoy en día es prácticamente todo manual”, recuerda el investigador de la Universidad Católica de Chile.
A partir de ahí, buscaron alianzas con organismos que resguardan los archivos de la dictadura chilena, como el Centro de Documentación del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Su objetivo fue desarrollar herramientas que sirvieran a personas como María Luisa Ortíz y Walter Roblero, quienes trabajan en dicho centro.
Domingo destaca, por ejemplo, una conversación en la que Walter le aseguró que en una película llamada La Batalla de Chile iban a encontrar imágenes de personas que fueron desaparecidas después de que fuera filmada. El investigador y archivista le entregó la fotografía de alguien que creía haber visto en dicho documental, y tras horas de analizar fotograma tras fotograma con algoritmos de reconocimiento facial, dieron con el rostro.
Las dictaduras en América Latina
Tanto Uruguay, como Argentina y Chile son algunos de los países que en la década de los setenta fueron marcados por una operación transnacional liderada por Estados Unidos conocida como el Plan Condor, cuyo objetivo fue eliminar disidencias políticas de izquierda. Durante este periodo, organismos represores de las dictaduras secuestraron, torturaron, violaron, asesinaron y desparecieron a personas con motivo de sus inclinaciones políticas. Debido al alcance regional de este periodo de violencia, los investigadores de estos tres países coinciden en la importancia de que las nuevas tecnologías habiliten la cooperación en el análisis de sus archivos históricos.
El artículo publicado lo puedes encontrar en el siguiente enlace: https://es.wired.com/articulos/archivos-de-las-dictaduras-de-america-latina-renacen-con-ayuda-de-ia
Puedes encontrar toda la información sobre el proyecto Nuestra MemorIA, aquí: https://nuestramemoria.ing.uc.cl