X

Investigación

Domingo Mery presentó: “Explorando los Archivos de la Memoria de Chile (1973-1990): Una mirada desde la Ciencia de Datos” en TEDx PUC de Chile

La charla resumió los principales logros que ha obtenido el equipo en esta etapa del año del proyecto Nuestra MemorIA. Nuestra MemorIA es un proyecto que utiliza la herramienta de las IAs para analizar y procesar registros históricos de la dictadura chilena que pueden abrir nuevas vías para la investigación, la educación y la justicia transicional, proporcionando una comprensión más exhaustiva sobre este período. La propuesta incorpora el diseño de nuevas metodologías computacionales, específicamente adaptadas al análisis de documentos históricos y archivos fotográficos del período de la dictadura chilena. Para ello, se incorpora actuales procesos utilizados por expertos en humanidades y ciencias sociales a sistemas de IA de última generación bajo el paraguas del Instituto Milenio de Fundamentos de los Datos (IMFD). Quienes lideran el proyecto son: Jocelyn Dunstan, Hugo Rojas, Camila Díaz, Juan Reutter, Antonia Fonck y Domingo Mery. La académica UC e investigadora IMFD, Jocelyn Dunstan Escudero, dirige la investigación clínica en PNL en Chile, donde su grupo ha creado corpus y modelos anotados reconocidos internacionalmente, su trabajo interdisciplinar con lingüistas y expertos en la materia es crucial para respaldar el uso de los LLM y la anotación manual validando resultados. “Lo que presentó hoy Domingo tiene que ver con lo disponible en nuestramemoria.cl… pero siempre desde un trabajo transdisciplinar que quiere decir considerar las ciencias sociales, la historia y también las organizaciones civiles. Esto no se puede hacer desde la academia solamente, hay gente que ha trabajado en memoria y en derechos humanos por muchísimo tiempo, o sea, llevan más de 50 años buscando a sus familiares…nosotros creemos que esta colaboración puede ayudar y mostrar avances en esta búsqueda“. Jocelyn además explica cuál es el rol específico de la IA en este proyecto: “Lo que pasa es que existe una técnica que se llama reconocimiento óptico de caracteres OCR en inglés y eso ha ido mejorando cada vez más, entonces, lo que nosotros estamos tratando de hacer es usar la última generación de estos software, pero que además preserven la privacidad de los documentos, estos documentos son difíciles de analizar y aquí entra la función del análisis del NLP (Procesamiento de Lenguaje Natural) que al tener tanta complejidad son un desafío“. El equipo transdisciplinar es capaz de entrelazar las técnicas informáticas más avanzadas con el conocimiento del dominio de los actores de la sociedad civil, para guiar la navegación de enormes cantidades de información y desafiar el uso de la IA en áreas en las que el trabajo humano tiene lagunas.  Este proyecto requiere un equipo de informáticos, historiadores, lingüistas y científicos sociales, así como la estrecha colaboración de los organismos estatales y las organizaciones de la sociedad civil que custodian los archivos. Cabe destacar que hoy Nuestra MemorIA cuenta con el apoyo del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y la Vicaría de la Solidaridad.  Nuestra MemorIA tiene por objetivo contribuir eficazmente al proceso de justicia transicional chileno en cinco pilares fundamentales: a) el derecho de las víctimas y sus familias a conocer la verdad sobre los hechos; b) el enjuiciamiento y castigo de los infractores de los derechos humanos; c) las reparaciones para las víctimas y sus familias; d) la preservación y transmisión de la memoria; y e) garantizar la no repetición de nuevas violaciones de los derechos humanos. Si te interesa el proyecto, la temática y quieres colaborar de alguna manera, Nuestra MemorIA dispuso un enlace para que puedas ser contactado: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfrUFjfYNh6osQv4BbOLgF9XAe9EXZzghAYv9PgheRqmqQ5wA/viewform

Domingo Mery presentó: “Explorando los Archivos de la Memoria de Chile (1973-1990): Una mirada desde la Ciencia de Datos” en TEDx PUC de Chile Read More »

Jocelyn Dunstan es una de las investigadoras del libro “Mujeres científicas en Chile”

Javiera Soto Quiroz y Pamela Medina son las autoras del libro “Mujeres científicas en Chile: Cómo sus historias de vida contribuyen a la educación científica”, que a través de la biografía de siete investigadoras invita a reconstruir la imagen del quehacer de las mujeres científicas. Dentro de esta lista se encuentra Jocelyn Dunstan, académica del Departamento de Ciencia de la Computación UC y del Instituto de Matemática Computacional UC e investigadora del Instituto Milenio Fundamento de los Datos (IMFD). El objetivo del libro es poner a disposición referentes femeninas que inspiren a desarrollar un camino científico. Según la UNESCO, solo el 33,3% de los investigadores a nivel mundial son mujeres. Una cifra pequeña que se traduce en una baja representación de mujeres en la investigación científica y en una menor representación de altos cargos en comparación con los hombres. En base a esto Jocelyn Dunstan, doctora en Matemática Aplicada y Física Teórica, comenta en el libro que siempre tuvo en mente la imagen de “un hombre físico” y que no encontraba un perfil femenino que encajara en dicha ciencia. Entonces, se decía a sí misma “bueno, tengo que ser lo más parecida posible a un hombre”.  Si hablamos de Chile, el panorama es similar, ya que el 73% de los proyectos adjudicados por FONDECYT están liderados por hombres, mientras que solo un 27% está en mano de mujeres (CONICYT, 2017). El impacto de estos desequilibrios se observa desde las etapas tempranas de la educación, en donde las niñas se encuentran con menos modelos femeninos en roles científicos. Sin embargo, estudios como “Girls in STEM: Is it a Female Role-model thing”, sugieren que la exposición a mujeres referentes en STEM puede transformar la percepción de las jóvenes hacia estas carreras, reduciendo las brechas de género. Entonces, en respuesta a la necesidad de visibilizar y potenciar modelos femeninos reales en la ciencia, es que nace el libro “Mujeres Científicas en Chile: Cómo sus historias de vida contribuyen a la educación científica”. Una obra que recopila las biografías de siete mujeres científicas chilenas contemporáneas, en donde repasan sus caminos, experiencias escolares, hobbies, proyectos de vida y también vislumbran de dónde nace su vocación científica e intereses de investigación, pero también cómo, a pesar de las dificultades, han afrontado los desafíos de convertirse en destacadas expertas en sus áreas de reconocimiento y cuestionándose los tradicionales roles de género. Esta obra no solo busca inspirar a niñas y adolescentes, sino que también servir de recurso para educadores y educadoras que deseen integrar estas historias en sus clases, fomentando así un entorno más equitativo. Así también lo plantea el medio El Mostrador en la siguiente nota: https://www.elmostrador.cl/braga/2024/07/09/historias-de-mujeres-cientificas-que-inspiran-a-futuras-generaciones/

Jocelyn Dunstan es una de las investigadoras del libro “Mujeres científicas en Chile” Read More »

Estudiante magister DCC gana en las presentaciones orales en la Semana de la Investigación 2023 

Paul Sargent Herrera, estudiante de Magíster en Ciencias de la Ingeniería, área computación, recibió el premio ganador en marco de la Semana de la Investigación.  Paul Sargent Herrera, (psicólogo educacional UC), cuenta que su investigación busca identificar perfiles de gestión del tiempo de estudiantes universitarios (nuestra muestra se compone de estudiantes de pregrado de Ing UC), en base a dos fuentes de información: Por una parte, analizan sus interacciones con plataformas de aprendizaje, como Canvas, y por otra, sus reportes de carga académica mediante una herramienta de la escuela llamada ECA (Encuesta de Carga Académica). Mi área de investigación en grandes términos es: Learning Analytics (analíticas de aprendizaje).  La presentación ganadora:  El propósito de la investigación es identificar relaciones entre las interacciones de los estudiantes con las plataformas de aprendizaje, y sus reportes de carga académica. En base a estas dos fuentes, construimos un perfil de gestión del tiempo específico de cada estudiante.  Nos interesa identificar distintos perfiles de gestión del tiempo dado que existe abundante evidencia respecto de la influencia de la gestión del tiempo sobre el rendimiento académico, pero no existe mucha información sobre cómo distintas estrategias de gestión del tiempo logran mejores o peores resultados, y menos en contextos específicos, como un curso en particular.  Nuestro objetivo a largo plazo es brindarle recomendaciones personalizadas a estudiantes en base a su perfil de gestión del tiempo, con evidencia empírica sobre acciones y estrategias que han sido históricamente exitosas en un curso, según la situación particular de cada estudiante. Esto representaría un apoyo importante para la gestión del tiempo de los estudiantes, con el objetivo de alivianar todo lo posible aspectos de la carga, más allá de los contenidos del curso.  ¿Cómo te enteraste de la convocatoria o qué te llevó a participar de las presentaciones orales?  Honestamente, me enteré por parte de Erick Svec, dado que trabajo en la DEI como desarrollador de proyecto. Teníamos estos resultados preliminares (o un primer avance) de mi tesis, y decidimos aprovechar la instancia para compartirlos con la comunidad UC.  ¿Qué significó ganar? ¿te sientes diferente ahora mismo, contento?  Ganar es un bonito reconocimiento a hallazgos que son fruto de un largo trabajo, del cual aún queda mucho camino. Pero por sobre todo, es muy gratificante que resultados de tu investigación, que tienen un mucho potencial para beneficiar a toda la comunidad UC, sean reconocidos. Sentimos muy importante dar una bajada de resultados a los y las estudiantes de Ingeniería, dado que gracias a sus respuesta en la ECA pudimos obtener estos valiosos hallazgos. Espero que esto permita afianzar relaciones entre el estudiantado con el mundo de la investigación en la UC, que a veces pasa un poco desapercibido, pero siempre tiene como foco el bienestar y el aprendizaje de la comunidad UC.  ¿Qué les dirías a todas esas personas que quizás quieren participar pero no se atreven?  Animar a todas las personas que tengan ideas en mente, o proyectos en curso, a participar. Mi idea surgió de manera muy esporádica cuando aún era estudiante de Psicología, y cada día me sorprendo más del alcance que puede tener una idea, si uno se atreve a llevarla a cabo. Tener convicción respecto a las ideas que uno tiene preparan un camino lleno de aprendizajes, del cual sólo se puede salir mejor de lo que se entra. La semana de investigación representa una posible entrada a ese camino del desarrollo de proyectos o ideas, y puede ser un tremendo impulso para quienes tienen ganas de innovar o aportar a la generación de conocimiento en cualquier área.  “Agradecer a mis supervisores Jorge Baier e Isabel Hilliger, por su guía y constante apoyo, y a Erick Svec por su dedicación y aportes fundamentales a este proyecto. También agradecer a quienes semana a semana responden la ECA, dado que sin su aporte nada de esto sería posible” comentó el ganador Paul.  

Estudiante magister DCC gana en las presentaciones orales en la Semana de la Investigación 2023  Read More »

Scroll to Top