X

investigacion

Domingo Mery se adjudica Fondecyt titulado: Búsqueda basada en IA en archivos históricos multimodales: Reflexiones sobre la época de la dictadura

Proyecto Numero 1251890Título: AI-Driven Search in Multimodal Historical Archives: Insights from the Chilean Dictatorship EraInvestigador Principal: Domingo MeryCo-Investigadores: Juan Reutter (DCC UC), Jocelyn Dunstan (DCC UC) y Hugo Rojas (Universidad Alberto Hurtado) El proyecto de investigación propuesto tiene como objetivo aprovechar el poder transformador de la Inteligencia Artificial (IA) para gestionar, analizar e interpretar archivos históricos de la época de la dictadura chilena. Impulsado por la necesidad crítica de consolidar y examinar miles de documentos, fotografías antiguas y grabaciones de audio dispersos en varios archivos y colecciones, este proyecto aborda los desafíos de los archivos fragmentados, una tarea casi imposible de lograr manualmente. El proyecto planea digitalizar, transcribir y analizar metódicamente grandes conjuntos de datos utilizando técnicas avanzadas de IA, incluido el procesamiento del lenguaje natural (PLN), el aprendizaje automático (AA) y la visión artificial (VI). Este enfoque holístico no solo preservará la integridad de los registros históricos, sino que también revelará nuevas perspectivas y conocimientos más profundos sobre la dinámica sociopolítica de la dictadura chilena, lo que hará una contribución sustancial a los campos de la investigación histórica, la educación y la justicia transicional.Nuestro equipo, experto en IA y guiado por su experiencia en historia y ciencias sociales, está preparado para investigar temas relacionados con la dictadura chilena. El desarrollo del proyecto se verá potenciado por el apoyo continuo de la Fundación Vicaría de la Solidaridad, el Museo de la Memoria, el Instituto Nacional de Derechos Humanos, el Comité para la Prevención de la Tortura, la Subsecretaría de Derechos Humanos y el Archivo Histórico General. Se espera que este proyecto de investigación produzca resultados transformadores en el análisis de archivos históricos asociados a la dictadura chilena. Utilizarán IA para analizar imágenes, audio y documentos, creando gráficos de conocimiento manteniendo estándares éticos y observando la privacidad y confidencialidad. El proyecto reconstruirá líneas de tiempo y relaciones contextuales, ofreciendo una comprensión más rica de los eventos históricos. El enfoque propuesto mejorará significativamente la forma en que los historiadores, investigadores y el público se relacionan con el pasado, particularmente con la historia chilena, asegurando una comprensión más profunda de este período crítico. Puedes encontrar más información sobre el proyecto en la página oficial de Nuestra MemorIA: https://nuestramemoria.ing.uc.cl Además, Domingo Mery participará en un segundo proyecto Fondecyt Regular como co-investigador. Proyecto Numero 1251081Titulo: Enhancing equity in computer vision and deep learning: integrating skin color measurements for fair and diverse datasetsInvestigador Principal: Ana Cabanas (Universidad Alberto Hurtado, Postdoctorado a cargo del profesor D. Mery). Co-Investigadores: Domingo Mery (DCC UC), Cristián Navarrete (Medicina UC) Este proyecto tiene por objetivo mejorar la equidad en la visión artificial y el aprendizaje profundo: integración de mediciones del color de la piel para conjuntos de datos justos y diversos. Los algoritmos predictivos influyen cada vez más en las decisiones críticas, pero los sistemas de IA pueden amplificar los sesgos derivados de datos o algoritmos defectuosos, lo que genera discriminación y desconfianza en áreas como la atención sanitaria, la seguridad y las finanzas. La equidad en la IA, especialmente en la visión artificial (CV), es esencial para crear modelos imparciales e inclusivos. Capturar con precisión la representación demográfica en los conjuntos de datos y el entrenamiento de modelos es esencial para evitar que los algoritmos sesgados perjudiquen sistemáticamente a ciertos grupos.

Domingo Mery se adjudica Fondecyt titulado: Búsqueda basada en IA en archivos históricos multimodales: Reflexiones sobre la época de la dictadura Leer más ”

Académico Andrés Neyem junto a estudiantes de magister participaron del 6°Congreso Interdisciplinario de Investigación en Educación

Durante los días 22, 23 y 24 de octubre, se realizó el 6° Congreso Interdisciplinario de Investigación en Educación (CIIE) en el Campus Oriente UC. El objetivo del CIIE es reunir a investigadores e investigadoras procedentes de diferentes países para abordar los desafíos socioeducativos de Latinoamérica, abarcando las múltiples y diversas disciplinas de estudio del fenómeno educativo, en atención a diferentes perspectivas, enfoques teóricos y metodológicos.Fuente: https://congresociie.cl En esta oportunidad, Andrés Neyem, académico DCC e investigador del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia) presentó la ponencia titulada: “Uso de Realidad Virtual en Clases de Anatomía: Aportes al Aprendizaje del Estudiantado de Medicina” en línea temática de “Educación Digital e Inteligencia Artificial”. La presentación contó con la participación de la Co-investigadora del proyecto Dra. Macarena Soto de la Facultad de Educación UC y los estudiantes de magister DCC UC, Matias Cadile y Sebastian Burgos, quienes son ayudantes de investigación del proyecto. Encuentra más información: https://congresociie.cl/

Académico Andrés Neyem junto a estudiantes de magister participaron del 6°Congreso Interdisciplinario de Investigación en Educación Leer más ”

Desplazamiento al inicio