X

Programación

Chile brilla en la final mundial de TCS CodeVita: Dos chilenos en el podio

La Gran Final de TCS CodeVita Season 12 se llevó a cabo entre el 18 y 22 de marzo de 2025 en Chennai, India, reuniendo a los 25 mejores programadores del mundo en la mayor competencia de programación competitiva global. Con más de 537.000 inscritos de 96 países, el torneo organizado por Tata Consultancy Services (TCS) y reconocido por los Guinness World Records, se ha consolidado como el más grande del planeta. Este año la representación latinoamericana fue destacada por la participación de ocho finalistas de los cuales cuatro eran chilenos, consolidando a Chile como el segundo país con más participantes en la final, detrás de India. Los chilenos que lograron llegar a la fase decisiva fueron Martín Andrighetti, Vicente Opazo, Ignacio Muñoz y Mauricio Cari, todos estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC Chile). Competidores chilenos junto a Sunita Shahaney Cónsul Honoraria de Chile en Chennai y Ximena Jofré HR Head TCS Latinoamérica Dominio chileno en el podio mundial La competencia duró 6 horas y consistió en la resolución de 10 problemas, poniendo a prueba la creatividad, velocidad y habilidades algorítmicas de los participantes. En una final reñida, Martín Andrighetti obtuvo el segundo lugar, quedando a un solo caso de prueba del primer puesto, la menor diferencia en la historia del certamen. Su desempeño le valió un premio de US$ 7.000. Por su parte, Ignacio Muñoz se quedó con el tercer lugar, llevándose US$ 3.000 en premios. Ambos fueron superados únicamente por Jeffrey Ho, oriundo de Taiwán, quien se quedó con el título del “mejor programado del mundo” en su versión 2025 y el premio de US$ 10.000. Con este resultado Chile colocó a dos de sus representantes en el top 3, reafirmando su alto nivel en programación competitiva. La trayectoria chilena en CodeVita es consistente en los últimos años. Cabe recordar que en la edición 10, Mauricio Cari obtuvo el segundo lugar, y en la edición 11, Martín Andrighetti se coronó como el mejor programador del mundo. Una experiencia única en Chennai Además de la competencia, los finalistas tuvieron la oportunidad de realizar un tour por las principales atracciones de Chennai, además de visitar el TCS Siruseri Campus, una de las sedes tecnológicas más grandes de Asia con más de 40.000 trabajadores. La competencia les permitió demostrar su conocimiento técnico, capacidad de análisis, creatividad e innovación, habilidades clave en el mundo de la computación. La ceremonia de premiación contó con la presencia de Sunita Shahaney, la Cónsul Honoraria de Chile en Chennai, quien destacó el talento chileno y el impacto de la programación competitiva en el desarrollo profesional de los jóvenes. “Este resultado habla del nivel de talento en programación en Chile, lo cual nos llena de orgullo. También demuestra el compromiso para seguir apoyando estas iniciativas de fomento y difusión de habilidades computacionales y STEM en general, que sabemos son las herramientas del futuro”, comentó Sol Besprosvan, Country Head de TCS Chile. Con estos resultados, Chile sigue posicionándose como una potencia en la programación competitiva mundial, abriendo oportunidades para futuras generaciones de programadores y programadoras en el país. 📺 Revive la transmisión del evento: Fuente de información: https://progcomp.cl/chile-brilla-en-la-final-mundial-de-tcs-codevita-dos-chilenos-en-el-podio/

Chile brilla en la final mundial de TCS CodeVita: Dos chilenos en el podio Leer más ”

Brasil fue sede de la ICPC Latin America Championship 2025

Considerado el mayor torneo de programación de la región Entre el 13 y el 17 de marzo de 2025, se llevó a cabo el ICPC Latin America Championship “Programadores de América” en Salvador de Bahía, Brasil. Este evento reunió a los 42 mejores equipos de programación competitiva del continente, quienes se enfrentaron en una exigente competencia de cinco horas para resolver 12 problemas algorítmicos complejos. Chile en la competencia oficial Chile estuvo representado por un solo equipo oficial: globos.get(), integrado por Diego Arias, Gabriel Carmona y Vicente Villarroel, de la Universidad de Chile, con el apoyo de sus coaches Javier Oliva y Blaz Korecic. Durante cinco horas de competencia, los chilenos resolvieron complejos problemas algorítmicos, y en un emocionante cierre lograron resolver su quinto problema apenas cuatro minutos antes del final. Con esta actuación, alcanzaron el 15.º lugar, asegurando su clasificación a la ICPC World Finals 2025, que se llevará a cabo en septiembre en Bakú, Azerbaiyán. En total, solo 18 equipos lograron clasificar a la final mundial. Equipo globos.get() de la Universidad de Chile Participación chilena en la categoría CCL Además del equipo oficial, Chile tuvo una fuerte presencia en la categoría CCL (Café con Leche), en la que los equipos compiten en las mismas condiciones, pero sin opción de clasificar a la final mundial. Los representantes chilenos fueron: Uno de los momentos más emocionantes fue la reñida competencia entre el equipo de la UC Bella y Sensual y el equipo brasileño Infiltrados, quienes lucharon por el primer lugar del ranking CCL. Ambos equipos se alternaron en la cima a lo largo de la jornada, pero en los últimos 16 minutos, Infiltrados logró resolver un problema más y se quedó con la victoria. En una situación supuesta “de haber competido oficialmente, cualquiera de estos equipos habría sido el ‘Latin America Champion‘”. Por su parte, Los jubilados finalizaron en el 7º lugar, mientras que choripunk logró el 8º puesto, consolidando una destacada actuación para los equipos chilenos en la categoría. Trascendente participación femenina La edición 2025 de la ICPC Latin America Championship también se destacó por la presencia de equipos completamente femeninos, lo que resalta el crecimiento y la inclusión en la programación competitiva ¿Quiénes fueron las protagonistas?: En total, la competencia contó con 16 participantes femeninas y 7 coaches femeninas, reflejando un avance en la participación de mujeres en este tipo de torneos. Equipo choripunk de la Pontificia Universidad Católica de Chile Huawei Challenge y otras actividades El evento también incluyó el tradicional Huawei Challenge, donde el equipo de la Universidad de Chile logró un impresionante 3º lugar, obteniendo como premio un Huawei Watch GT5 Pro. Además de la competencia principal, los participantes disfrutaron de múltiples actividades como la ceremonia de apertura, la sesión de warmup, y una visita al centro histórico de Salvador de Bahía, agregando un componente cultural a la experiencia. Estadísticas y próxima edición La ICPC Latin America Championship 2025 reunió a 42 equipos provenientes de 40 instituciones y 16 países. En la etapa regional de Latinoamérica participaron 2842 equipos de 560 instituciones en 17 países, consolidando a este torneo como uno de los más competitivos de la región. Entre los países con más equipos clasificados destacaron Brasil, México y Argentina. Finalmente, se anunció que la ICPC Latin America Championship 2026 se realizará en Santiago de Chile, organizada por la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad Técnica Federico Santa María. Este hito marca una oportunidad histórica para el país y refuerza el crecimiento de la programación competitiva en Chile. Puedes encontrar los resultados y ranking final aquí. 📺 Revive la transmisión del evento: También se encuentran disponibles la ceremonia de apertura y la ceremonia de premiación en YouTube.

Brasil fue sede de la ICPC Latin America Championship 2025 Leer más ”

Martín Andrighetti se convierte en referente de la Programación Competitiva en Chile y causa furor por participar de la Gira Presidencial en India

Martín Andrighetti es estudiante de Ingeniería Civil de la Escuela de Ingeniería UC, además, integra la Selección de Programación Competitiva de la Universidad Católica, Selección reconocida como Deporte. De hecho, en una nota publicada por la UC, se le entrevistó a Martín y se le preguntó ¿Qué ha significado la Selección de Programación Competitiva UC para ti? “Si a alguien le interesa la programación, pero no lo ha intentado antes o no sabe de competencias, les recomiendo que se incorporen a esta Selección. También está el taller de programación que es una introducción mucho más suave y guiado. Te enseñan todas las técnicas. Además, en la Selección también hay cupos para mujeres. Mucha gente aún dice que esto es un rubro para hombres y hay que romper esos estereotipos». Hace unos días se publicó el titular: Martín Andrighetti acompañará al Presidente Boric en su visita a la India y desde entonces los medios han puesto el foco en el mejor programador del mundo. A continuación compartimos algunas de las notas emitidas por medios: Cooperativa.cl, 24horas.cl (TVN) y Biobiochile.cl Cooperativa.cl: Estudiante chileno campeón mundial de programación viajará a India junto al Presidente Boric 24 horas TVN: Martín Andrighetti: chileno coronado como “mejor programador” viajará a India junto a Presidente Boric Biobiochile.cl: Martín Andrighetti, campeón mundial de programación, acompañará al Presidente Gabriel Boric a India Biografía de Martín AndrighettiDesde muy temprana edad demostró curiosidad en los juegos y la programación. Primero incursionó en los juegos de mesa. Fue cuando tenía siete años que Andrighetti aprendió sobre códigos y creación de video juegos, de la mano y enseñanza de uno de sus hermanos, también estudiante de Ingeniería de nuestra casa de estudios.El interés siempre estuvo como algo autónomo y destaca que para él ha sido el principal motor en este camino. “Uno puede decir que programar es el futuro, pero esa motivación no está ni cerca de la satisfacción de escribir algo, programar y crear algo que es tuyo, tu creación. El interés por crear creo que es lo más fuerte” cuenta Andrighetti.Así se formó el camino de este joven programador chileno que hizo historia en uno de los concursos más importantes del rubro, competencia se llevó a cabo en India y cuyo premio fue de 10 mil dólares. (Información disponible: https://asuntosestudiantiles.uc.cl/noticias/mejor-programador-del-mundo/)

Martín Andrighetti se convierte en referente de la Programación Competitiva en Chile y causa furor por participar de la Gira Presidencial en India Leer más ”

Martín Andrighetti acompañará al Presidente Boric en su visita a la India

Martín Andrighetti, estudiante de Ingeniería Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile, fue invitado por el Presidente Gabriel Boric a integrar la Delegación Oficial de Chile en su visita de Estado a la India, que se realizará entre el 30 de marzo y el 6 de abril de 2025. El joven programador viajará en el avión presidencial junto al Mandatario y otros miembros de la delegación, visitando las ciudades de Nueva Delhi, Mumbai y Bangalore. La invitación, firmada por el Embajador Christian Hodges-Nugent Docmac, Director General del Ceremonial y Protocolo, destaca la relevancia de los logros de Andrighetti en el ámbito de la programación competitiva.  Reconocimiento a un hito histórico en la programación competitiva La invitación llega tras un año de logros excepcionales para Andrighetti. En 2024, se convirtió en el primer latinoamericano en ganar el TCS CodeVita, la competencia de programación más grande del mundo, que se llevó a cabo en Mumbai, India. En una extenuante jornada de seis horas, logró superar a más de 100.000 participantes de todo el mundo y obtener el título de “Mejor Programador del Mundo“, además de un premio de US$10.000. Su talento también quedó en evidencia en las ICPC World Finals de Egipto y Kazajistán, donde tuvo destacadas participaciones junto a su equipo. “Recibí una llamada del Director del Ceremonial y Protocolo, quien me informó sobre la invitación. Al principio no lo podía creer, pensé que era una estafa muy elaborada, pero luego me di cuenta de que era real y simplemente quedé impactado”, declaró Andrighetti. Según confirmó el joven programador, la decisión de invitarlo estuvo directamente relacionada con su desempeño en CodeVita. “Me lo confirmó directamente el Director de Ceremonial”, convencido. Programación competitiva: una disciplina en ascenso en Chile El reconocimiento a Andrighetti marca un hito para la programación competitiva en Chile, una disciplina que ha ido ganando visibilidad en los últimos años. “Esto pinta un muy buen futuro para la disciplina. Queremos que más personas en Chile conozcan y prueben este mundo”, comentó el estudiante. “Junto con mis compañeros, estamos siempre pensando en cómo atraer a más personas a este deporte, y estas oportunidades vienen como anillo al dedo”. El joven también destacó la importancia de este tipo de logros para posicionar a Chile en el escenario internacional: “Es un honor representar a la programación competitiva en esta delegación. Me alegro que se estén dando pasos para reconocer la importancia de esta disciplina y, por extensión, otros deportes intelectuales”. Una oportunidad única Sobre sus expectativas para la gira presidencial, Andrighetti se mostró entusiasmado y curioso: “Siento mucha curiosidad por la naturaleza de la Gira Presidencial. Además, me gustaría aprovechar esta instancia para esparcir la palabra sobre el poder educativo de la programación competitiva, tanto en Chile como en India”. Finalmente, envió un mensaje a los jóvenes programadores que aspiran a destacar a nivel internacional: “Los invito a probar suerte. Cuando comencé nunca esperé estar aquí, pero aquí estamos. Hay que tener paciencia y mantener expectativas realistas. Nada se logra en un día, pero manteniendo metas alcanzables se puede llegar muy lejos”. La presencia de Andrighetti en la Delegación Presidencial no solo representa un reconocimiento personal, sino también un impulso para la programación competitiva chilena. Su historia es un testimonio del talento y el esfuerzo de los programadores del país, y un ejemplo de cómo la disciplina puede abrir puertas en escenarios inesperados. Fuente de información ProgcompCL: https://progcomp.cl/martin-andrighetti-acompanara-al-presidente-boric-en-su-visita-a-la-india/

Martín Andrighetti acompañará al Presidente Boric en su visita a la India Leer más ”

Éxito de la UC en el 5to. Torneo Chileno de Programación 2024

El pasado 5 de octubre se realizó el 5to. Torneo Chileno de Programación en cinco sedes a lo largo de Chile. Este evento reunió a 26 equipos provenientes de ocho universidades nacionales. Entre los participantes, destacaron cuatro equipos de la Universidad Católica de Chile (UC): “IMC Alto”, “Asado Familiar”, “Choripunk” y “Chirimoya con wifi”. Los equipos UC lograron destacadas posiciones; el primer podio lo ocupó “IMC Alto”, el tercer lugar fue para “Asado Familiar”, en el décimo quinto lugar estuvo “Choripunk” y el vigésimo primer puesto fue para “Chirimoya con wifi”. Este torneo representa una nueva generación de competidores, quienes están en plena preparación para la Regional del International Collegiate Programming Contest (ICPC) y que prontamente se llevará a cabo este 8 y 9 de noviembre en Coquimbo. Este tipo de competencias fomentan el talento y la innovación en programación, pero también les permite a las personas que conforman los equipos fortalecer su espíritu colaborativo, sobre todo en instancias donde comparten con estudiantes de otras instituciones educacionales.

Éxito de la UC en el 5to. Torneo Chileno de Programación 2024 Leer más ”

Equipo DCC UC participó en “World Finals ICPC Astana 2024”

Durante el 15 al 20 de septiembre se realizó la Final Mundial de la Competencia de Programación Competitiva ICPC 2024, donde el equipo DCC UC “Bella y Sensual” de la Pontificia Universidad Católica de Chile, representó a Chile. A pesar de no haber alcanzado el puesto deseado, lograron finalizar en la posición 90 entre 140 equipos, marcando un hito al ser la segunda vez en la historia que un equipo de la UC llega a esta instancia, y además de forma consecutiva. El camino hacia la final mundial fue desafiante. El equipo tuvo que destacar en la Regional de Noviembre 2023 en Coquimbo, donde se posicionaron segundos entre 152 equipos de Argentina, Bolivia, Chile y Perú. Posteriormente, en la Final Latinoamericana de marzo de 2024 en Guadalajara, terminaron en el undécimo lugar entre 40 equipos. A pesar de las dificultades en la Final Mundial, el esfuerzo y dedicación demostrados son dignos de reconocimiento, y representan un gran orgullo para el Departamento de Ciencia de la Computación (DCC) de la UC. Este evento marcó la última competición para Ignacio Muñoz, Martín Andrighetti y Vicente Opazo, quienes, junto a sus coaches Martín Muñoz y Pablo Messina, ahora se enfocarán en nuevos desafíos y en apoyar a las futuras generaciones de Programación Competitiva. El Director de ICPC Chile, Cristian Ruz y Carla Gallardo, Logistics Manager de ICPC Chile, también estuvieron presentes como marshalls, colaborando en la organización del evento.

Equipo DCC UC participó en “World Finals ICPC Astana 2024” Leer más ”

Exitosa participación del Departamento de Ciencia de la Computación en la Expo Futuro Novata y Novato UC 2024

Durante los días 8, 9 y 10 de octubre de 2024, la Pontificia Universidad Católica de Chile celebró la tradicional Expo Futuro Novato UC, una instancia clave para que futuros estudiantes conozcan las diversas carreras que ofrece la universidad. Como parte de este importante evento, el Departamento de Ciencia de la Computación (DCC UC) organizó tres actividades destacadas para dar a conocer la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación. El 8 de octubre, la jornada comenzó con la charla titulada “Pasando por una crisis vocacional a estudiar programación”, a cargo de la profesora Daniela Concha, quien compartió su experiencia personal, inspirando a los estudiantes al narrar su camino desde la incertidumbre vocacional hasta su pasión por la programación y otros hobbies. El mismo 8 de octubre, las actividades siguieron con el taller de “Realidad Extendida” ofrecido por el académico DCC e investigador Cenia, Andrés Neyem. Con la asistencia de más de 60 personas, el taller abrió una oportunidad única a las personas interesadas que se animaron a explorar diferentes campos mediante el uso de cascos de realidad virtual. Los participantes pudieron elegir entre tres áreas: Medicina, Construcción y Software, interactuando de manera inmersiva y explorando el futuro de la tecnología. En esta versión de la Expo Futuro Novato y Novata UC 2024 fue la primera vez en la que se realizó de manera abierta el Taller de Realidad Extendida, actividad que les permitió vivir una nueva experiencia a cada uno de las y los participantes, “varios chicos que vinieron es la primera vez que se colocan el casco, otros que pretenden estudiar medicina quedaron impactados y con la experiencia VR en medicina reafirmaron su interes por estudiar esta carrera”, señaló Andrés Neyem. Cabe destacar que Andrés Neyem dirige el proyecto FONDECYT Regular 1220500, titulado “Estrategias de Aprendizaje Activo basadas en Realidad Virtual para Mejorar el Desempeño Académico y la Metacognición sobre Anatomía Humana en Estudiantes del Área de Ciencias de la Salud”. Este proyecto, de Escuela de Ingeniería UC cuenta con la participación del Equipo de Co Investigadores Dr. Oscar Inzunza, Departamento de Anatomía, Escuela de Medicina UC. Dr. Emilio Farfan, Departamento de Anatomía, Escuela de Medicina UC. Dra. Macarena Soto, Facultad de Educación UC. Dr. Nicolas Ottone, Facultad de Odontología, Universidad de La Frontera (UFRO). Este proyecto busca innovar el aprendizaje de anatomía humana a través de Realidad Virtual, en donde los estudiantes de segundo y tercer año de Medicina UC participaron en una actividad llamada “Pabellón Abierto en el Metaverso”, que introdujo estaciones de aprendizaje, una de ellas utilizando esta tecnología inmersiva para estudiar cortes transversales de la región abdominal. Andrés Neyem destaca que este proyecto es una solución para los problemas que enfrenta la enseñanza de la anatomía humana, como la sobreocupación de espacios, escasez de docentes, y la reducción de acceso a material cadavérico. Además, resalta la importancia de la transformación digital en la educación, brindando una nueva manera de estudiar que permite a los estudiantes aprender a su propio ritmo, sin los riesgos de dañar muestras cadavéricas reales. El 10 de octubre, se cerró con broche de oro con la Clase Magistral “¿Realmente sé lo que es la computación?” impartida por el académico e investigador HAPLAB, Jorge Muñoz. La charla atrajo a un gran número de estudiantes, llenando la Sala Javier Pinto, y proporcionó más de 50 conceptos clave sobre qué es la computación y las diversas aplicaciones que tiene en la actualidad. Además de las actividades, el Departamento mantuvo un stand informativo en el que 14 embajadoras y embajadores, junto a la participación de profesionales, administrativos y profesores de la unidad, respondiendo preguntas y compartiendo detalles sobre la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación. El stand estuvo disponible durante todo el evento, desde las 8:30 hasta las 17:30 horas los tres días, permitiendo que todas las personas obtuvieran información directa y personalizada sobre la carrera. La Expo Futuro Novato UC 2024 no solo tiene el rol de ser una instancia fundamental para las futuras y futuros universitarios, sino que también permitió al DCC UC destacar su oferta académica y el valor de estudiar la innovadora carrera Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación en una de las universidades más prestigiosas y la número uno de Chile.

Exitosa participación del Departamento de Ciencia de la Computación en la Expo Futuro Novata y Novato UC 2024 Leer más ”

Expo Futuro Novato/a 2024: Conoce más sobre Computación, Programación y Realidad Extendida

Te invitamos a conocer más sobre la Programación y la Realidad Extendida, además de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación en la nueva versión de la Expo Futuro Novato/a 2024. Este 8, 9 y 10 de octubre se realizará la Expo Futuro Novato/a UC, una feria universitaria que es tradición de la Universidad Católica de Chile de cara a la Admisión 2025. Durante tres días y mediante diferentes actividades se ofrece a las personas interesadas, oportunidades para conocer todas las carreras de pregrado que imparte la UC, siendo atendidos en los stand por estudiantes – embajadores/as. También está la opción de conversar con profesores, recorrer el campus, participar en actividades y concursos. Durante extensas jornadas que van desde las 10:00 hasta las 17:00 en el Campus San Joaquín, el Departamento tiene planificadas tres actividades en donde las y los visitantes de la Expo, podrán conocer más acerca de la Computación, Escuela de Ingeniería, Admisión UC y la vida universitaria. El martes 8 de octubre se dictará una dinámica charla a cargo de Daniela Concha, la cual está basada en su propia experiencia: “Pasando de una crisis vocacional a estudiar programación”. Ese mismo día, a través del Taller Realidad Extendida, se podrán explorar áreas relacionadas con Medicina, Construcción e Ingeniería de Software mediante cascos de RX. Actividad a cargo del académico e investigador Andrés Neyem. Para saber un poco más acerca de Realidad Extendida, es importante primero conocer acerca de Programación, que es el proceso de escribir códigos que permiten que los computadores puedan realizar tareas específicas. A través de lenguajes de programación como Python, Java, C++, entre otros. Quienes programan, crean softwares, aplicaciones y plataformas que transforman la manera en que interactuamos con el mundo digital. Este proceso es clave en el desarrollo de tecnologías innovadoras, como la Realidad Extendida (XR). Realidad Extendida es un término que engloba varias tecnologías inmersivas como la Realidad Aumentada (AR), la Realidad Virtual (VR) y la Realidad Mixta (MR). Estas tecnologías combinan el mundo real con elementos digitales para crear experiencias interactivas y envolventes. A través de esta tecnología los programadores, crean entornos virtuales en donde los usuarios usan un tipo de casco o lentes que los transporta a un mundo virtual y pudiendo estar parados en una habitación físicamente se puede simular un entorno, el cual tiene presente elementos interactivos de esta realidad elegida. Esta herramienta está revolucionando múltiples campos, desde la educación salud, videojuegos y entretenimiento, proyectándose como una herramienta clave para el futuro, ofreciendo nuevas formas de comunicación, aprendizaje y creación. Finalmente, en el último día de la Expo, el académico Jorge Muñoz hará una clase magistral titulada “¿Realmente sé lo que es Computación?”, en donde podrás poner a prueba tus propios conocimientos e incluso expandirlos mucho más. Durante estas jornadas los visitantes podrán informarse y conectar con iniciativas desde la academia relacionadas con la tecnología y la computación, como también tendrán la posibilidad de conocer en mayor profundidad la carrera enfocada y especializada en computación y matemáticas, Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación. No te pierdas esta gran oportunidad. Si quieres conocer más información sobre los días, horarios y lugares de encuentro, te invitamos a revisar las siguientes imágenes:

Expo Futuro Novato/a 2024: Conoce más sobre Computación, Programación y Realidad Extendida Leer más ”

Conoce más sobre los estudiantes de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación

Ariadna Feuerstein, es estudiante de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación y entró a la carrera el año 2023, primera generación. En el 2024, se realizó la segunda admisión a la carrera Lic. en Ing. en Ciencia de la Computación, impartida por el Departamento de Ciencia de la Computación de la Universidad Católica de Chile, la cual busca preparar a estudiantes con habilidades y capacidades para resolver problemas, tener un pensamiento crítico y ético, que defienda el bien común y así mismo, poder aplicar conocimientos sólidos de fundamentos matemáticos y algorítmicos de computación. Con el objetivo de dar a conocer más información de la carrera, conversamos con Ariadna, quien compartió cómo vive la experiencia de estudiar esta carrera.En la entrevista, Ariadna cuenta parte de su proceso de postulación a través de la Admisión Especial NACE y también su experiencia en la vida universitaria en el Campus San Joaquín UC. En este capítulo podrás encontrar información sobre: Comunidad DCC-UC, TOP 3 de cursos favoritos de Ariadna, interdisciplina desde el día uno en la carrera y áreas/materias vinculadas con Ciencia de la Computación.Más información: https://cienciadelacomputacion.uc.cl Entrevista completa: https://youtu.be/02dUYgGs448

Conoce más sobre los estudiantes de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación Leer más ”

Estas son las actividades que el DCC UC tendrá para Novato y Novata por un día

Las actividades de “Novato y Novata por un día” están planificadas durante las vacaciones de invierno, específicamente entre el 24 de junio y el 5 de julio. El objetivo de esta jornada es invitar a las y los estudiantes que aún no entran a los estudios de pregrado, a que vivan la experiencia de ser universitarios por un día. Durante estos días, diferentes campus de la Universidad Católica de Chile (UC) y sus carreras profesionales, ofrecerán charlas, actividades, talleres e incluso tours a las personas interesadas y conocer de manera más cercana cómo es estudiar el programa que les interese, resolver dudas o incluso descubrir nuevas alternativas académicas antes de enfrentarse al proceso de admisión. El Departamento de Ciencia de la Computación UC, estará realizando cuatro charlas, en marco de la difusión de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación, carrera relacionada con áreas en computación, tecnología, inteligencia artificial, programación, bases de datos, ingeniería de software, entre otras. Las fechas programadas con actividades son el 4 y 5 de julio en la Sala Javier Pinto, Edificio San Agustín, cuarto piso, Campus San Joaquín. Francisca Cattan “IA: Ficciones y realidades” a las 10:00 hrs, inscripción bit.ly/realidad-ficcion, Daniela Concha “Pasando de una crisis vocacional a estudiar programación” a las 11:00 hrs, inscripción bit.ly/crisisyprogramacionValeria Herskovic “Computación centrada en personas” a las 10:00 hrs, inscripción bit.ly/computacionypersonas Rodrigo Toro “Hablemos sobre inteligencia artificial” a las 11:00 hrs, inscripción bit.ly/hablemosdeIA

Estas son las actividades que el DCC UC tendrá para Novato y Novata por un día Leer más ”