X

Programación

Éxito de la UC en el 5to. Torneo Chileno de Programación 2024

El pasado 5 de octubre se realizó el 5to. Torneo Chileno de Programación en cinco sedes a lo largo de Chile. Este evento reunió a 26 equipos provenientes de ocho universidades nacionales. Entre los participantes, destacaron cuatro equipos de la Universidad Católica de Chile (UC): “IMC Alto”, “Asado Familiar”, “Choripunk” y “Chirimoya con wifi”. Los equipos UC lograron destacadas posiciones; el primer podio lo ocupó “IMC Alto”, el tercer lugar fue para “Asado Familiar”, en el décimo quinto lugar estuvo “Choripunk” y el vigésimo primer puesto fue para “Chirimoya con wifi”. Este torneo representa una nueva generación de competidores, quienes están en plena preparación para la Regional del International Collegiate Programming Contest (ICPC) y que prontamente se llevará a cabo este 8 y 9 de noviembre en Coquimbo. Este tipo de competencias fomentan el talento y la innovación en programación, pero también les permite a las personas que conforman los equipos fortalecer su espíritu colaborativo, sobre todo en instancias donde comparten con estudiantes de otras instituciones educacionales.

Éxito de la UC en el 5to. Torneo Chileno de Programación 2024 Leer más ”

Equipo DCC UC participó en “World Finals ICPC Astana 2024”

Durante el 15 al 20 de septiembre se realizó la Final Mundial de la Competencia de Programación Competitiva ICPC 2024, donde el equipo DCC UC “Bella y Sensual” de la Pontificia Universidad Católica de Chile, representó a Chile. A pesar de no haber alcanzado el puesto deseado, lograron finalizar en la posición 90 entre 140 equipos, marcando un hito al ser la segunda vez en la historia que un equipo de la UC llega a esta instancia, y además de forma consecutiva. El camino hacia la final mundial fue desafiante. El equipo tuvo que destacar en la Regional de Noviembre 2023 en Coquimbo, donde se posicionaron segundos entre 152 equipos de Argentina, Bolivia, Chile y Perú. Posteriormente, en la Final Latinoamericana de marzo de 2024 en Guadalajara, terminaron en el undécimo lugar entre 40 equipos. A pesar de las dificultades en la Final Mundial, el esfuerzo y dedicación demostrados son dignos de reconocimiento, y representan un gran orgullo para el Departamento de Ciencia de la Computación (DCC) de la UC. Este evento marcó la última competición para Ignacio Muñoz, Martín Andrighetti y Vicente Opazo, quienes, junto a sus coaches Martín Muñoz y Pablo Messina, ahora se enfocarán en nuevos desafíos y en apoyar a las futuras generaciones de Programación Competitiva. El Director de ICPC Chile, Cristian Ruz y Carla Gallardo, Logistics Manager de ICPC Chile, también estuvieron presentes como marshalls, colaborando en la organización del evento.

Equipo DCC UC participó en “World Finals ICPC Astana 2024” Leer más ”

Exitosa participación del Departamento de Ciencia de la Computación en la Expo Futuro Novata y Novato UC 2024

Durante los días 8, 9 y 10 de octubre de 2024, la Pontificia Universidad Católica de Chile celebró la tradicional Expo Futuro Novato UC, una instancia clave para que futuros estudiantes conozcan las diversas carreras que ofrece la universidad. Como parte de este importante evento, el Departamento de Ciencia de la Computación (DCC UC) organizó tres actividades destacadas para dar a conocer la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación. El 8 de octubre, la jornada comenzó con la charla titulada “Pasando por una crisis vocacional a estudiar programación”, a cargo de la profesora Daniela Concha, quien compartió su experiencia personal, inspirando a los estudiantes al narrar su camino desde la incertidumbre vocacional hasta su pasión por la programación y otros hobbies. El mismo 8 de octubre, las actividades siguieron con el taller de “Realidad Extendida” ofrecido por el académico DCC e investigador Cenia, Andrés Neyem. Con la asistencia de más de 60 personas, el taller abrió una oportunidad única a las personas interesadas que se animaron a explorar diferentes campos mediante el uso de cascos de realidad virtual. Los participantes pudieron elegir entre tres áreas: Medicina, Construcción y Software, interactuando de manera inmersiva y explorando el futuro de la tecnología. En esta versión de la Expo Futuro Novato y Novata UC 2024 fue la primera vez en la que se realizó de manera abierta el Taller de Realidad Extendida, actividad que les permitió vivir una nueva experiencia a cada uno de las y los participantes, “varios chicos que vinieron es la primera vez que se colocan el casco, otros que pretenden estudiar medicina quedaron impactados y con la experiencia VR en medicina reafirmaron su interes por estudiar esta carrera”, señaló Andrés Neyem. Cabe destacar que Andrés Neyem dirige el proyecto FONDECYT Regular 1220500, titulado “Estrategias de Aprendizaje Activo basadas en Realidad Virtual para Mejorar el Desempeño Académico y la Metacognición sobre Anatomía Humana en Estudiantes del Área de Ciencias de la Salud”. Este proyecto, de Escuela de Ingeniería UC cuenta con la participación del Equipo de Co Investigadores Dr. Oscar Inzunza, Departamento de Anatomía, Escuela de Medicina UC. Dr. Emilio Farfan, Departamento de Anatomía, Escuela de Medicina UC. Dra. Macarena Soto, Facultad de Educación UC. Dr. Nicolas Ottone, Facultad de Odontología, Universidad de La Frontera (UFRO). Este proyecto busca innovar el aprendizaje de anatomía humana a través de Realidad Virtual, en donde los estudiantes de segundo y tercer año de Medicina UC participaron en una actividad llamada “Pabellón Abierto en el Metaverso”, que introdujo estaciones de aprendizaje, una de ellas utilizando esta tecnología inmersiva para estudiar cortes transversales de la región abdominal. Andrés Neyem destaca que este proyecto es una solución para los problemas que enfrenta la enseñanza de la anatomía humana, como la sobreocupación de espacios, escasez de docentes, y la reducción de acceso a material cadavérico. Además, resalta la importancia de la transformación digital en la educación, brindando una nueva manera de estudiar que permite a los estudiantes aprender a su propio ritmo, sin los riesgos de dañar muestras cadavéricas reales. El 10 de octubre, se cerró con broche de oro con la Clase Magistral “¿Realmente sé lo que es la computación?” impartida por el académico e investigador HAPLAB, Jorge Muñoz. La charla atrajo a un gran número de estudiantes, llenando la Sala Javier Pinto, y proporcionó más de 50 conceptos clave sobre qué es la computación y las diversas aplicaciones que tiene en la actualidad. Además de las actividades, el Departamento mantuvo un stand informativo en el que 14 embajadoras y embajadores, junto a la participación de profesionales, administrativos y profesores de la unidad, respondiendo preguntas y compartiendo detalles sobre la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación. El stand estuvo disponible durante todo el evento, desde las 8:30 hasta las 17:30 horas los tres días, permitiendo que todas las personas obtuvieran información directa y personalizada sobre la carrera. La Expo Futuro Novato UC 2024 no solo tiene el rol de ser una instancia fundamental para las futuras y futuros universitarios, sino que también permitió al DCC UC destacar su oferta académica y el valor de estudiar la innovadora carrera Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación en una de las universidades más prestigiosas y la número uno de Chile.

Exitosa participación del Departamento de Ciencia de la Computación en la Expo Futuro Novata y Novato UC 2024 Leer más ”

Expo Futuro Novato/a 2024: Conoce más sobre Computación, Programación y Realidad Extendida

Te invitamos a conocer más sobre la Programación y la Realidad Extendida, además de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación en la nueva versión de la Expo Futuro Novato/a 2024. Este 8, 9 y 10 de octubre se realizará la Expo Futuro Novato/a UC, una feria universitaria que es tradición de la Universidad Católica de Chile de cara a la Admisión 2025. Durante tres días y mediante diferentes actividades se ofrece a las personas interesadas, oportunidades para conocer todas las carreras de pregrado que imparte la UC, siendo atendidos en los stand por estudiantes – embajadores/as. También está la opción de conversar con profesores, recorrer el campus, participar en actividades y concursos. Durante extensas jornadas que van desde las 10:00 hasta las 17:00 en el Campus San Joaquín, el Departamento tiene planificadas tres actividades en donde las y los visitantes de la Expo, podrán conocer más acerca de la Computación, Escuela de Ingeniería, Admisión UC y la vida universitaria. El martes 8 de octubre se dictará una dinámica charla a cargo de Daniela Concha, la cual está basada en su propia experiencia: “Pasando de una crisis vocacional a estudiar programación”. Ese mismo día, a través del Taller Realidad Extendida, se podrán explorar áreas relacionadas con Medicina, Construcción e Ingeniería de Software mediante cascos de RX. Actividad a cargo del académico e investigador Andrés Neyem. Para saber un poco más acerca de Realidad Extendida, es importante primero conocer acerca de Programación, que es el proceso de escribir códigos que permiten que los computadores puedan realizar tareas específicas. A través de lenguajes de programación como Python, Java, C++, entre otros. Quienes programan, crean softwares, aplicaciones y plataformas que transforman la manera en que interactuamos con el mundo digital. Este proceso es clave en el desarrollo de tecnologías innovadoras, como la Realidad Extendida (XR). Realidad Extendida es un término que engloba varias tecnologías inmersivas como la Realidad Aumentada (AR), la Realidad Virtual (VR) y la Realidad Mixta (MR). Estas tecnologías combinan el mundo real con elementos digitales para crear experiencias interactivas y envolventes. A través de esta tecnología los programadores, crean entornos virtuales en donde los usuarios usan un tipo de casco o lentes que los transporta a un mundo virtual y pudiendo estar parados en una habitación físicamente se puede simular un entorno, el cual tiene presente elementos interactivos de esta realidad elegida. Esta herramienta está revolucionando múltiples campos, desde la educación salud, videojuegos y entretenimiento, proyectándose como una herramienta clave para el futuro, ofreciendo nuevas formas de comunicación, aprendizaje y creación. Finalmente, en el último día de la Expo, el académico Jorge Muñoz hará una clase magistral titulada “¿Realmente sé lo que es Computación?”, en donde podrás poner a prueba tus propios conocimientos e incluso expandirlos mucho más. Durante estas jornadas los visitantes podrán informarse y conectar con iniciativas desde la academia relacionadas con la tecnología y la computación, como también tendrán la posibilidad de conocer en mayor profundidad la carrera enfocada y especializada en computación y matemáticas, Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación. No te pierdas esta gran oportunidad. Si quieres conocer más información sobre los días, horarios y lugares de encuentro, te invitamos a revisar las siguientes imágenes:

Expo Futuro Novato/a 2024: Conoce más sobre Computación, Programación y Realidad Extendida Leer más ”

Conoce más sobre los estudiantes de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación

Ariadna Feuerstein, es estudiante de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación y entró a la carrera el año 2023, primera generación. En el 2024, se realizó la segunda admisión a la carrera Lic. en Ing. en Ciencia de la Computación, impartida por el Departamento de Ciencia de la Computación de la Universidad Católica de Chile, la cual busca preparar a estudiantes con habilidades y capacidades para resolver problemas, tener un pensamiento crítico y ético, que defienda el bien común y así mismo, poder aplicar conocimientos sólidos de fundamentos matemáticos y algorítmicos de computación. Con el objetivo de dar a conocer más información de la carrera, conversamos con Ariadna, quien compartió cómo vive la experiencia de estudiar esta carrera.En la entrevista, Ariadna cuenta parte de su proceso de postulación a través de la Admisión Especial NACE y también su experiencia en la vida universitaria en el Campus San Joaquín UC. En este capítulo podrás encontrar información sobre: Comunidad DCC-UC, TOP 3 de cursos favoritos de Ariadna, interdisciplina desde el día uno en la carrera y áreas/materias vinculadas con Ciencia de la Computación.Más información: https://cienciadelacomputacion.uc.cl Entrevista completa: https://youtu.be/02dUYgGs448

Conoce más sobre los estudiantes de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación Leer más ”

Estas son las actividades que el DCC UC tendrá para Novato y Novata por un día

Las actividades de “Novato y Novata por un día” están planificadas durante las vacaciones de invierno, específicamente entre el 24 de junio y el 5 de julio. El objetivo de esta jornada es invitar a las y los estudiantes que aún no entran a los estudios de pregrado, a que vivan la experiencia de ser universitarios por un día. Durante estos días, diferentes campus de la Universidad Católica de Chile (UC) y sus carreras profesionales, ofrecerán charlas, actividades, talleres e incluso tours a las personas interesadas y conocer de manera más cercana cómo es estudiar el programa que les interese, resolver dudas o incluso descubrir nuevas alternativas académicas antes de enfrentarse al proceso de admisión. El Departamento de Ciencia de la Computación UC, estará realizando cuatro charlas, en marco de la difusión de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación, carrera relacionada con áreas en computación, tecnología, inteligencia artificial, programación, bases de datos, ingeniería de software, entre otras. Las fechas programadas con actividades son el 4 y 5 de julio en la Sala Javier Pinto, Edificio San Agustín, cuarto piso, Campus San Joaquín. Francisca Cattan “IA: Ficciones y realidades” a las 10:00 hrs, inscripción bit.ly/realidad-ficcion, Daniela Concha “Pasando de una crisis vocacional a estudiar programación” a las 11:00 hrs, inscripción bit.ly/crisisyprogramacionValeria Herskovic “Computación centrada en personas” a las 10:00 hrs, inscripción bit.ly/computacionypersonas Rodrigo Toro “Hablemos sobre inteligencia artificial” a las 11:00 hrs, inscripción bit.ly/hablemosdeIA

Estas son las actividades que el DCC UC tendrá para Novato y Novata por un día Leer más ”

Desplazamiento al inicio