Mediante el Boletín Informativo de la Sociedad Chile de Ciencia de la Computación se visibilizó y reconoció el valioso aporte de investigadoras y académicas en el área de la computación en Chile, con el fin de promover espacios más diversos e inclusivos en las áreas STEAM.
El compromiso de la SCCC con la inclusión y la diversidad en el campo de la computación y la tecnología es firme y continuo” declaró en su saludo inicial del Boletín, Dra. Ania Cravero, Presidenta de SCCC, Académica Depto. de Cs. de la Computación e Informática, Universidad de la Frontera.
La introducción fue sólida
El próximo 24 de abril se conmemora el Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), una iniciativa de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) que busca promover la participación de niñas y mujeres jóvenes en áreas tecnológicas. Esta fecha resalta la persistente brecha de género en el acceso y desarrollo de carreras STEM, y nos invita a reflexionar sobre la importancia de generar entornos educativos inclusivos y equitativos.
Valeria Herskovic
A través de una entrevista titulada: “Dra. Valeria Herskovic: Desafíos Actuales de las Mujeres en Computación“, la académica y directora del DCC UC, compartió cómo vivió su experiencia universitaria y cuáles fueron sus desafíos de elegir la carrera de Ingeniería, históricamente masculinizada y con pocos referentes femeninos dentro del aula.
“Les dejaría el mensaje de que crean en sus capacidades, que formen redes y se apoyen, que abran puertas a otras mujeres, que cada una desde donde esté pueda crear ambientes de bienestar y de comunidad en los que otras mujeres puedan desarrollar sus carreras” dedicó Valeria Herskovic.
En el Boletín se hace mención al podcast “Ellas Programan”, conducido por la doctora DCC UC, Carla Gallardo.
El podcast “Ellas Programan” es una iniciativa del equipo de comunicaciones del Instituto Milenio Fundamentos de los Datos (IMFD).
Es especialmente significativo que este equipo esté conformado por dos destacadas profesionales: Paula Silva y Pamela Bacho. Ambas aportan una gran dosis de espíritu, creatividad y pasión a este proyecto, lo que se refleja en cada episodio del podcast.
En palabras de Carla: Para mi, Carla Gallardo, conducir el podcast “Ellas Programan” es una tarea de gran relevancia y un verdadero honor, ya que se presenta como un espacio vital para visibilizar y empoderar a mujeres en el ámbito de la informática, la computación y la programación. En un mundo donde la brecha de género en las carreras tecnológicas es aún notable, este proyecto se convierte en una herramienta esencial para inspirar a nuevas generaciones y fomentar un entorno más inclusivo.
A continuación dejamos disponible el boletín: