Semanas del “boom” de las fotos generadas por Chat GPT al estilo Ghibli que desataron las redes sociales.
¿Y es que quién no sueña con convertirse en un personaje de anime? De hecho, distintos canales crearon hasta tutoriales mostrando cómo generar imágenes al estilo Ghibli, inclusive, fotos de referentes, famosos o simplemente fotos familiares para dejar de recuerdo.
Después de unas horas de la difusión de esta nueva función, se dieron a conocer los perjuicios que esto provocó: El consumo de agua y su impacto medioambiental en el tiempo.
Bajo esta premisa fue que el medio Canal 13 abordó esta temática ejemplificando cuánta agua consume la generación de imágenes o consultas al modelo de lenguaje Chat GPT.
“Es divertidisimo ver a la gente disfrutar de las imágenes de ChatGPT. Pero nuestras GPU se están descomponiendo. Vamos a implementar temporalmente algunos límites de velocidad mientras trabajamos para mejorar la eficiencia” sostuvo Sam Altman, CEO de la empresa OpenAI.
En la nota emitida, se ejemplifica que cada 10-15 preguntas a ChatGPT se consumen 0,5 litros de agua, la periodista agrega, “se estima que para el 2027 la demanda mundial de IA representará casi 7.000 millones de metros cúbicos de extracción de agua” haciendo la analogía a un consumo anual del país Dinamarca.
Bajo este contexto, habló Denis Parra, académico UC e investigador CENIA & IHealth, comentó:
“Esa necesidad de enfriamiento es la que hace que uno requiera agua directamente para el enfriamiento o para generar electricidad y esa electricidad se usa para un aire acondicionado…”
Y a su vez, la generación de imágenes instala nuevamente la conversación: ¿se vulneran los derechos de autor?
Denis Parra responde: “No es claro por ejemplo quién tiene que atribuirle a quien o cuánto hay que pagar”.
Puedes reproducir la nota en el siguiente video: