En la reciente edición de la Platanus Hack 2024, dos equipos conformados mayoritariamente por estudiantes del Departamento de Ciencia de la Computación de la Universidad Católica brillaron por sus propuestas creativas, tecnológicas y con un fuerte enfoque en el impacto social. Durante este evento de 36 horas, los participantes enfrentaron el desafío de crear soluciones a problemas reales, bajo el lema “De cero a producto en 36 horas”. La competencia se dividió en cuatro categorías: Salud, Finanzas, Educación y Tech (herramientas para desarrolladores).
El equipo de Little Dragons, una plataforma educativa que busca enseñar a niños de entre 8 y 10 años sobre finanzas personales, se posicionó con el primer lugar general del evento y ganó en la categoría de Educación. Mientras que Anomala, una herramienta de ciberseguridad para detectar intentos de hackeo en páginas web antes de que ocurran, triunfó en la categoría Tech.
Little Dragons: Finanzas personales a través del juego
Little Dragons combina el entretenimiento con la educación financiera. Su objetivo es enseñar a los niños hábitos de ahorro y gestión de gastos de una manera lúdica. A través de la personalización de un dragón virtual y la participación en mini juegos, las infancias van aprendiendo conceptos fundamentales de planificación financiera mientras cumplen metas que les permiten desbloquear recompensas. La plataforma se basa en cuatro fases de formación de hábitos: señal, deseo, respuesta y recompensa.
El equipo está conformado por Alejandro Plaza (Estudiante de Ingeniería UC), Diego Costa (Estudiante de Ingeniería UC), Ignacio Muñoz (Ex estudiante de Ingeniería UC), Nicolás Olmos (Estudiante de Ingeniería UC) y Cristián Villanueva (Universidad Adolfo Ibáñez).
Alejandro Plaza, miembro del equipo, expresó su entusiasmo por el logro: “Fue muy emocionante. Aunque no hubiéramos ganado, habríamos quedado satisfechos con el producto. El concepto fue tomando forma con cada persona nueva con la que hablamos durante el fin de semana, y creemos que realmente puede ayudar. Ganar el primer lugar representó no solo un logro personal, sino también un reconocimiento al esfuerzo del grupo, incluyendo el apoyo invaluable de quienes nos guiaron y creyeron en nuestra visión“.
Anomala: Prevención de ciberataques en tiempo real
Por su parte, el equipo de Anomala presentó una innovadora herramienta de seguridad informática que detecta comportamientos anómalos en los navegadores web, lo que permite bloquear ataques antes de que ocurran. Con una implementación simple (una línea de código) y la capacidad de generar reportes visuales de los incidentes, Anomala ofrece una solución práctica y eficaz para prevenir ciberataques. El equipo de Anomala, integrado por Fernando Smith (Ex estudiante de Ingeniería UC), Alister Mac Cormack (Estudiante de Ingeniería UC), Nicolás Berrios (Estudiante de Ingeniería UC), Huasito Appel (Estudiante de Ingeniería UC) y Alejandro Grimminck (Universidad Andrés Bello), destacó en la categoría Tech, donde el jurado, compuesto por expertos en el área, validó su propuesta.
Fernando Smith, uno de los miembros del equipo, comentó sobre la experiencia: “Fueron dos noches seguidas sin dormir, pero valió absolutamente la pena. Ganar en la categoría Tech, con un jurado que era nuestro público objetivo, fue increíblemente validador. Cabe destacar que aunque el equipo no planea seguir desarrollando este proyecto a la brevedad, decidieron dejar el código abierto para que otros puedan aprovecharlo.
Estos dos equipos no solo demostraron su capacidad técnica, sino también su profundo compromiso con la innovación social y tecnológica. El éxito en la Platanus Hack 2024 refleja el potencial de los estudiantes de Ingeniería UC y de nuestro Departamento de Ciencia de la Computación UC para desarrollar soluciones que no solo son técnicamente avanzadas, sino también relevantes y útiles para la sociedad.
Ambos proyectos son prueba de que la ingeniería puede ser una herramienta poderosa para abordar los desafíos sociales y tecnológicos del futuro, y destacan a los futuros ingenieros de la UC como líderes en el desarrollo de soluciones que buscan mejorar la calidad de vida de las personas.